• LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas, Módulo 1 :El sector salud frente al riesgo volcánico 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El primer módulo, denominado El sector salud frente al riesgo volcánico, presenta el marco conceptual para toda la colección: generalidades sobre el riesgo volcánico, los efectos directos e indirectos del riesgo volcánico ...
    • LIBROS

      Guía metodológica para la sistematización de herramientas para la gestión de riesgo 

      UNISDR (UNISDR, 2011)
      Desde hace varios años el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID) ha desarrollado una importante expertise en lo relativo a la sistematización de herramientas como parte de su ...
    • LIBROS

      Guía metodológica para zonificación de amenaza por avenidas torrenciales 

      Alfonso Mariano Ramos Cañón, Antonio Andrés Reyes, Merchán Maddy Alejandra, Munévar Peña Gloria Lucía, Ruiz Peña Silvia Viviana, Machuca Castellanos Michael Steve, Rangel Flórez Luis Felipe, Prada Sarmiento Miguel Ángel ,Cabrera Carlos Eduardo, Rodríguez Pineda Nicolás, Escobar Castañeda Carlos Alberto ,Quintero Ortiz Jorge Alberto, Escobar Vargas Juan Diego, Giraldo Osorio, Maudi Sorley Medina Orjuela, Leandro Durán Santana David Enrique, Trujillo Osorio Diego Fernando, Medina Ávila Carlos Andrés, Capachero Martínez Danny León, Delgado Karol Constanza, Ramírez Hernández Edna Esperanza, González Rojas Sara Lucía, Rincón Chisino Paula Angélica, Solarte Blandón Lady Carolina, Castro Malaver Carolina ,López Marín Sofía del Rosario, Navarro Alarcón Michael Alejandro, Pérez Moreno (Servicio Geológico ColombianoPontificia Universidad Javeriana, 2021-10)
      La Guía metodológica para zonificación de amenaza por avenidas torrenciales fue concebida dada la necesidad de contar con un instrumento que proporcionara lineamientos técnicos para la evaluación de procesos como las ...
    • LIBROS

      Guía metodológica para zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:25.000 

      Edgar Alexander Rodríguez Castiblanco, Jesús Hernando Sandoval Ramírez, Jorge Leonardo Chaparro Cordón, Gustavo Adolfo Trejos González, Enif Medina Bello, Karol Constanza Ramírez Hernández, Eduardo Castro Marín, Jorge Arturo Castro Guerra, Gloria Lucía Ruiz Peña (Servicio Geológico Colombiano, 2021-12)
      La guía que aquí se presenta surge como un aporte al conocimiento integral del territorio para contribuir con la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible; y es producto de la ...
    • LIBROS

      Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la participación de niñas, niños y adolescentes 

      Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador (Secretaria de Gestión de Riesgos de EcuadorPlan por la Niñez, 2010)
      Guía 1: Revisión de conceptos, amenazas, vulnerabilidad, capacidad, riesgo Guía 2: Nuestros sentimientos ante emergencias y desastres Guía 3: Escribiendo la historia de mi comunidad Guía 4: Dibujando la historia de mi ...
    • LIBROS

      Guía para incluir a personas mayores en procesos de Gestión del Riesgo 

      Torres, María Alejandra; Guevara, Rocío; Pardo,Adriana; Sanabria González, Ángela (CorporiesgosHelpAge International, 2014)
      Esta publicación tiene el ambicioso objetivo de ser un anexo de la Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastre de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre – UNGRD, y dar la pauta de cómo incluir el ...
    • GUÍAS

      Guía para la construcción del plan escolar de gestión integral del riesgo PEGIR 

      Save the Children (Save the ChildrenCruz Roja Colombiana, 2016-12)
      La gestión del riesgo hace parte del marco normativo internacional más amplio en el que Colombia se ha comprometido y, en respuesta a ello, el Ministerio de Educación y la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de ...
    • GUÍAS

      Guía para la elaboración de planes comunitarios para la gestión del riesgo 

      Martínez Rueda, Sandra (Cruz Roja Colombiana, 2008-05)
      Las emergencias o desastres suelen presentarse de forma repentina, en muy pocas ocasiones dan aviso, sin embargo en cualquiera de las dos situaciones los desastres pueden forzarlo a evacuar su hogar o confinarlo en el, ...
    • POMCA

      Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia: segunda versión 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (IDEAM, 2010)
      El proceso de ordenar y regular un territorio debe ser sustentado sobre la base de un conocimiento profundo e integral de los componentes, dinámicas y relaciones presentes en el espacio objeto del ordenamiento. El propósito ...
    • POMCA

      Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS 

      Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente, 2014)
      El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la presente guía técnica establece los criterios, procedimientos y metodologías para orientar a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ...
    • GUÍAS

      Guía técnica que facilite la implementación de los planes de gestión del riesgo de desastres de entidades públicas y privadas - PGRDEP: Decreto 2157 de 2017 

      Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, CRC (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Coordinación, 2021-07)
      En este sentido la Cruz Roja Colombiana – CRC en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, y el apoyo de la Cruz Roja Alemana y la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de ...
    • LIBROS

      Hospitales seguros frente a desastres : Capitalización de la experiencia en América del Sur DIPECHO VI Plan de Acción 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2010)
      Mediante la capitalización de esta experiencia, se busca entregar a las autoridades locales y de salud, trabajadores de hospitales y tomadores de decisiones, los pasos básicos que pueden seguir para implementar la ...
    • LIBROS

      Índice de seguridad escolar (ISE): guía de implementación 

      UNICEF (UNICEF, 2012)
      El propósito de esta iniciativa es generar una herramienta pertinente, versátil y adaptable al contexto y a los procesos de los países de la región, que permita a través de un diagnóstico, determinar una valoración que ...
    • LIBROS

      “Índice de seguridad hospitalaria: Guía para la evaluación de establecimientos de salud de mediana y baja complejidad 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2010-04)
      En esta guía, se define como establecimiento menor a aquellas instalaciones de salud de menor nivel de complejidad, que junto a los hospitales principales conforman las redes de salud. Entre ellas se tiene a hospitales ...
    • LIBROS

      El lazo de la vida 

      Plan por la Niñez (Plan por la niñez, 2012)
      Esta herramienta esta diseñada para madres comunitarias con el fin de orientarlas en temas de protección de niños y niñas en situaciones de emergencia y gestión del riesgo. la guía incluye temas como definición de terremoto, ...
    • LIBROS

      Lineamientos estratégicos de comunicación para el fortalecimiento de los procesos de toma de decisión para reducción del riesgo y mejora de las capacidades de resiliencia local en América del Sur 

      Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2014)
      Partiendo de la reflexión conceptual en torno a la relación entre la cultura y la concepción del riesgo , el desastre, la prevención , la preparación y la resiliencia, el documento recoge problemas de comunicación y los ...
    • LIBROS

      Manual de misión médica 

      Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres (Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, 2013)
      Para el Ministerio de Salud y Protección Social es especialmente preocupante el incremento de las diferentes formas de violencia en Colombia y, en particular, aquellos actos hostiles que se relacionan con el conflicto ...
    • LIBROS

      Más de un decenio de salud para la población desplazada en Colombia 1998-2011 

      Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (OPSOMS, 2012)
      Después de la expedición de la Ley 387 en julio de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados ...
    • LIBROS

      Mejorando los procesos de toma de decisión para la reducción del riesgo y fortalecimiento de la resiliencia local mediante herramientas y metodologías efectivas y validadas 

      Durán Vargas, Rolando, Camacho Nassar, Carlos (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 2014-11)
      Primera parte: Estudio de usuarios finales acerca de necesidades y prioridades relativas al conocimiento, las herramientas y metodologías en la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) Segunda parte: Sistematización ...
    • CARTILLAS

      Los niñ@s en la gestión del riesgo 

      Alvarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Rincón,Marco Antonio (Cruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      Después de que ocurre un desastre, son muchas las preguntas que nos hacemos respecto al suceso y sus consecuencias; tal vez el mayor interrogante es: Por qué no estábamos preparados? Por qué sucedió de esta manera? Se ...