Show simple item record

dc.creatorEl Tiempo
dc.date.accessioned2020-11-04T16:22:55Z
dc.date.available2020-11-04T16:22:55Z
dc.date.issued2017-04-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/30167
dc.description.abstractLuego de la avalancha que ocurrio en Mocoa la cual deja casi 300 personas muertas. Los animales se paseas por las calles desoladas, maltratados, deambulan sin rumbo y con su aullido alertan de su presencia. Es por eso que la capitán de la Policía de Carabineros, Catalina Riascos, jefe del departamento de guías caninos del Putumayo, sintió como propio el drama de estos animales y decidió intervenir. Luego de rescatar a muchas personas se dieron cuenta de que los animalitos también estaban sufriendo por lo que decidieron iniciar la labor de rescate de animales creando así en el parqueadero de la Policía de Mocoa un hogar de paso improvisado. Más de 100 animales, entre perros y gatos, han sido atendidos en este hogar de paso, donde veterinarios de los centros educativos del Putumayo, además de voluntarios de Nariño y el Huila.
dc.relationhttp://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/animales-rescatados-en-mocoa-tras-la-avalancha-75224
dc.subjectAvenida torrencial--Mocoa (Putumayo)
dc.subjectHogar de paso--Animales--Mocoa (Putumayo)
dc.titleEl albergue donde están viviendo animales sin hogar en Mocoa
dc.description.departamentoPUTUMAYO
dc.description.municipioMOCOA
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.description.centropobladoMOCOA
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA>>PUTUMAYO>>MOCOA>>MOCOA
dc.description.eventoAvenida torrencial


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record