Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSemana
dc.date.accessioned2020-11-04T16:23:00Z
dc.date.available2020-11-04T16:23:00Z
dc.date.issued2017-04-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/30205
dc.description.abstractSe realiza un balance de cuánto puede costar la reconstrucción de la ciudad de Mocoa, luego de la tragedia provocada por el deslizamiento. Las cifras de muertos heridos y desaparecidos van en aumento, y no es posible calcular exactamente cuánto costará la reconstrucción del municipio. El terremoto en Popaya en 1993, La erupción del Nevado del Ruiz en 1985, El terremoto de Páez en 1994, El terremoto en el eje cafetero en 1999, el fenómeno de la niña entre los años 2010-2011, han sido los eventos que le han costado al país miles de millones de pesos para la restauración de dichos lugares.
dc.relationhttp://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/costo-de-los-desastres-de-origen-natural-en-colombia/37528
dc.subjectObras de mitigación--Colombia
dc.subjectAyudas humanitarias--Mocoa (Putumayo)
dc.title¿Cuánto le han costado a Colombia los desastres de origen natural?
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA
dc.description.eventoAvenida torrencial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem