Show simple item record

dc.creatorRomero Torres, Mauricio
dc.date.accessioned2021-09-29T15:42:56Z
dc.date.available2021-09-29T15:42:56Z
dc.date.issued2021-09-29
dc.identifier.citationRomero, M. (2021). La ciencia abierta y su importancia para la gestión del riesgo de desastres.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/32976
dc.description.abstractLa ciencia abierta es un conjunto de acciones diseñadas para hacer que los procesos técnicos y científicos sean más transparentes y sus resultados más accesibles para todos. Su objetivo es cambiar la forma de generar conocimiento para hacerlo más replicable y robusto al utilizar nuevas tecnologías, y al cambiar los incentivos y las actitudes hacia la ciencia [2]. La ciencia abierta más que un cambio tecnológico, es un cambio cultural —uno de los cambios de paradigmas en la ciencia más importantes en décadas.spa
dc.language.isoesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGestión del riesgo--Ciencia abierta--Artículosspa
dc.subjectDatos abiertos--Gestión del riesgo--Artículosspa
dc.titleLa ciencia abierta y su importancia para la gestión del riesgo de desastresspa
dc.description.departamentoBOGOTÁ, D. C.
dc.type.spaArtículosspa
dc.publisher.corporativoUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia