Show simple item record

dc.creatorLa Patria.com
dc.date.accessioned2021-12-06T21:59:10Z
dc.date.available2021-12-06T21:59:10Z
dc.date.issued2019-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/35211
dc.description.abstractEl 23 de noviembre de 1979 cerca de 50 personas murieron y 500 resultaron heridas como consecuencia de un sismo de 6,5 grados en la escala Richter que afectó a Caldas, Quindío y Risaralda. A las 6:34 p.m. las escenas que vivió Manizales eran dramáticas y el paisaje cambió. En las publicaciones de LA PATRIA durante la semana siguiente al desastre se observaban imágenes de la tragedia. Los puntos más afectados fueron el Centro de la ciudad, en la calle 20 con carrera 18, la Gobernación, el Inem, Milán, cerca del Colegio Santa Inés y sus alrededores, el Estadio, por la Avenida Lindsay, entre otros. A continuación, la cara de la tragedia 40 años después.
dc.relationhttps://www.lapatria.com/manizales/40-anos-despues-del-terremoto-del-79-en-manizales-cambio-el-paisaje-448531
dc.subjectMovimiento telúrico--Manizales (Caldas)
dc.subjectFallecidos--Manizales (Caldas)
dc.subjectPersonas heridas--Manizales (Caldas)
dc.subjectEscenas dramáticas--Manizales (Caldas)
dc.subjectCambio de paisajes--Manizales (Caldas)
dc.title40 años después del terremoto del 79 en Manizales cambió el paisaje
dc.description.departamentoCALDAS
dc.description.municipioMANIZALES
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA>>CALDAS>>MANIZALES
dc.description.eventoSismos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record