Show simple item record

dc.creatorParra Caro, Diana Carolina
dc.date.accessioned2022-04-04T19:30:18Z
dc.date.available2022-04-04T19:30:18Z
dc.date.issued2022-04-04
dc.identifier.citationUNGRD. (2022). El currículo de educación básica y media como un escenario para el abordaje sistémico de la Gestión del Riesgo de Desastres.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/36835
dc.description.abstractEl trabajo de abordaje e implementación de la gestión del riesgo, requiere de la apropiación social de todos los actores de la comunidad educativa, especialmente, de los docentes para proponer ambientes de aprendizaje donde se aborde desde la comprensión de incluye la integración del currículo desde diferentes áreas, trabajo que puede ser liderado por aliados en coordinación con las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas.spa
dc.language.isoesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGestión del riesgo--Educación básicaspa
dc.titleEl currículo de educación básica y media como un escenario para el abordaje sistémico de la Gestión del Riesgo de Desastresspa
dc.description.departamentoBOGOTÁ, D. C.spa
dc.type.spaArtículosspa
dc.publisher.corporativoUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia