Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCopete, James
dc.date.accessioned2022-09-14T17:14:16Z
dc.date.available2022-09-14T17:14:16Z
dc.date.issued2022-09-14
dc.identifier.citationUNGRD. (2022). Uso de radares meteorológicos como herramienta para la Gestión del Riesgo y monitoreo dentro de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT).spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/38752
dc.description.abstractActualmente (2022) Colombia cuenta con una red de 10 radares meteorológicos operados por cuatro (4) entidades; la Aeronáutica Civil con 4 radares ubicados de la siguiente manera: un primer radar de banda X en el aeropuerto Simón Bolívar (Pasto) en el municipio de Chachagüí (Nariño); un segundo radar de banda C en el cerro de el Tablazo municipio de Subachoque (Cundinamarca); el tercero de banda C en el aeropuerto Las Brujas en el municipio de Corozal (Sucre); y el cuarto radar de banda C en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la isla de San Andrés.spa
dc.language.isoesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectRadares meteorológicos--Artículosspa
dc.subjectSistemas de Alerta Temprana (SAT)--Artículosspa
dc.titleUso de radares meteorológicos como herramienta para la Gestión del Riesgo y monitoreo dentro de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT)spa
dc.description.departamentoBOGOTÁ, D. C.spa
dc.type.spaArtículosspa
dc.publisher.corporativoUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia