Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2022-12-22T20:13:20Z
dc.date.available2022-12-22T20:13:20Z
dc.date.issued2022-04-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/39989
dc.description.abstractHan pasado 492 días desde que el Archipiélago de San Andrés y Providencia fue escenario de una de las peores emergencias naturales: el paso del huracán Iota. La fuerza de los vientos y la furia del mar arrasaron con todo a su paso causando la destrucción del 98% de la infraestructura de la isla de Providencia, dejando cuatro víctimas fatales y más de seis mil pobladores damnificados. Una pesadilla que duele recordar, pero que jamás olvidaremos.
dc.relation.ispartofEl Informador
dc.relation.urihttps://www.elinformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-opinion/276196-reconstruccion-a-todo-vapor
dc.subjectReconstrucción a todo vapor--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subject492 días desde la emergencia--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectPaso de huracán Iota--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectFuerza de vientos y la furia del mar--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectRespuesta inmediata--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectActivan mecanismos para atender la emergencia--San Andrés y Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.titleReconstrucción a todo vapor
dc.description.departamentoSAN ANDRES Y PROVIDENCIA
dc.description.municipioSAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA>>SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA>>SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
dc.description.eventoObras de mitigación


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem