logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Home
  • Advanced Search
  • Newspaper Library
  • Partners
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Amazonía
  • Corporaciones Autónomas
  • CORPOAMAZONIA
  • Documentos
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Amazonía
  • Corporaciones Autónomas
  • CORPOAMAZONIA
  • Documentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
2262-CORPOAMAZONIA.pdf (4.658Mb)
Date
1995-06-01
Author
Costa,Jhon E
Document type (spa)
Pomca
Key words
Geomorfología
Prevención de desastres
Evaluación de riesgos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/959
Collections
  • Documentos [20]
Metadata
Show full item record

Geomorfología fluvial en la prevención de desastres y en los estudios ambientales

Abstract
En el contexto de los estudios acerca de la evolución del relieve se perfilan dos marcos de referencia diferentes, separados por la dimensión temporal en la cual operan. En un primer grupo se pueden reunir las investigaciones históricas acerca de la evolución del relieve, las cuales operan en un contexto del tiempo geológico. Su objetivo central es la de descifrar la historia geomorfológica de una región a partir del cúmulo -de geoformas reliquias (antiguas) y actuales que conforman el relieve. En otros términos el reto para esta línea de trabajo consiste en definir una columna estratigráfica del relieve de una región dada. Para ello se puede hablar de un tiempo geomorfológico que se puede remontar hasta el período Cretáceo, en tanto, de algunas regiones del globo, aún persisten relieves modelados en dicho período -(las superficies de erosión más antiguas del continente africano). En los Andes colombianos la persistencia de los relieves más antiguos se presenta en el conjunto de altiplanos antioqueños que modelan la mayor parte de la cordillera central, el más antiguo de los cuales puede corresponder al Mioceno e incluso al Oligoceno. En el otro extremo de la escala se ubican los denominados estudios funcionales que centran su atención en el análisis de los procesos actuales y sus respuestas en términos de elaboración de geoformas activas. Estos estudios por sus características operan en _el contexto del tiempo humano. Se concentran en el funcionamiento (procesos-resultados) contemporáneo del relieve y en el comportamiento físicomecánico de los materiales cercanos a la superficie. Un gran número de estudios funcionales se centran en la comprensión. Un gran número de estudios funcionales se orientan a comprender la dinámica de aquellos comportamientos más activos de las cuencas, tales como el régimen hidráulico de las corrientes, la evolución de los lechos y la dinámica de los sedimentos activos. Ambas estrategias metodológicas - históricas y funcionales - son pertinentes para el estudio de la estructura y funcionamiento de las cuencas de drenaje. Sin embargo, la realidad actual es que ambos operan aisladamente, con muy pocas posibilidades de compartir resultados.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co