• POMCA

      Plan de ordenamiento de la cuenca hidrográfica de la quebrada Garzón 

      Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena / Instituto para la Sostenibilidad del Desarrollo (CAM, 2008)
      La quebrada Garzón transita su cuenca, recogiendo a lo largo de su recorrido los caudales de los afluentes de las quebradas San Benito, La Muralla, Chochuna, Paramillo, Careperro, Las Vueltas o Galeano, La Chorrera, Las ...
    • Informe de Gestión 2007 

      Corpoboyacá (2008-02-01)
      "La acción de la Corporación en el año 2007 se orientó a la Reformulación de la Gestión Corporativa mediante la formulación del Plan de Acción Trienal 2007- 2009 ""Hacia una Gestión Ambiental Integral que propicia opciones ...
    • LIBROS

      Plan de manejo de la cuenca abastecedora de la cabecera municipal de Junín quebrada Chinagocha 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del Guavio, 2008-12-29)
      Formular el Plan de Manejo de la Cuenca Abastecedora de la cabecera municipal de Junín (Quebrada Chinagocha) desde su nacimiento hasta su desembocadura en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. Copia en digital, el original ...
    • Informe de Gestión 2008 

      Rodríguez Monroy, Miguel Arturo (2009-02-01)
      CORPOBOYACA en la tarea de asumir el gran reto de liderar la gestión ambiental en la jurisdicción de 87 Municipios dél de amento de Boyacá, ha orientado sus acciones a la puesta en marcha Planes, programas y proyectos ...
    • Implementación tasas retributivas por vertimientos puntuales determinación de la meta global de descontaminación 

      Corpoboyacá (2009-11-01)
      "Las Tasa Retributivas en Colombia, están reglamentadas desde el Decreto 2811/1974 (Código de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente), el cual regula la utilización directa o indirecta de los recursos naturales entre ...
    • LIBROS

      Plan de manejo de la cuenca abastecedora de la cabecera municipal de Ubala a Quebrada Grande 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioPlaneación Ecológica, 2009-12)
      Para CORPOGUAVIO el Plan de Manejo Ambiental es el instrumento técnico que se requiere para orientar las acciones y las inversiones para procurar la conservación y la mejora ambiental de las microcuencas objeto de este ...
    • POMCA

      Ecologito 

      Ecopetrol, Fundación del Alto Magdalena y Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM, 2009-12)
      ¿Qué es una Cuenca Hidrográfica? Es una unidad de territorio definido por la existencia de la divisoria geográfica principal de las aguas superficiales, conformando un sistema interconectado de cauces secundarios que ...
    • LIBROS

      Plan de manejo de la cuenca abastecedora de la cabecera municipal de Guasca quebrada Uval - Chipatá 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioPlaneación Ecológica, 2009-12-29)
      La Corporación Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO a través de los objetivos proyectados en el Plan de Acción Trienal ajustado, pretende iniciar procesos de ordenación y conservación en las cuencas abastecedoras de ...
    • LIBROS

      Plan de manejo de la cuenca abastecedora de la cabecera municipal de Fomeque : Quebrada Negra 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioPlaneación Ecológica, 2009-12-29)
      El plan de manejo tiene como propósito fundamental aportar al ordenamiento y al manejo del recurso hídrico de esta cuenca, tomando como punto de partida los procesos de organización, concientización, capacitación y ...
    • POMCA

      Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica : POMCH del río Timaná 

      Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena / Corporación Áreas Naturales Protegidas (CAM, 2010)
      En este sentido, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), ha venido fortaleciendo su labor en la ordenación de las cuencas hidrográficas localizadas en el área de su jurisdicción según la normatividad ...
    • POMCA

      Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Pamplonita 

      Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental / Alzate Velásquez, Diego Fernando (CORPONOR, 2010)
      En cumplimiento del Decreto 1729 de 2002, este documento expone todos y cada uno de los aspectos que integran las fases del POMCH Río Pamplonita, en las que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental ...
    • POMCA

      Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Zulia 

      Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental / Garzón Ovalle, Milton Cesar (CORPONOR, 2010)
      contenido presenta una síntesis general del documento técnico completo que soportael proceso que se desarrolló de acuerdo con la normatividad vigente en materia de Ordenación de Cuencas hidrográficas y cumpliendo con lo ...
    • POMCA

      Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica : POMCH de la quebrada Yaguilga 

      Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena / Corporación Áreas Naturales Protegidas (CAM, 2010)
      La cuenca hidrográfica de la quebrada Yaguilga cuenta con un área aproximada de 19.504 hectáreas, extensión que abarca las jurisdicciones de los municipios de El Agrado y El Pital, en la que se localizan los centros urbanos ...
    • POMCA

      Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Zulia 

      Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR, 2010)
      La cuenca en estudio se encuentra inmersa dentro de la vertiente o zona hidrográfica del Caribe, dentro de ésta se encuentra la gran cuenca del Catatumbo que drena sus aguas al Lago de Maracaibo en el estado Zulia en ...
    • Informe de Gestión 2009 

      Corpoboyacá (2010-02-01)
      La preocupación y conciencia pública sobre el medio ambiente y los temas sociales está creciendo, razón por la cual desde Corpoboyacá hemos emprendido acciones con el firme propósito de trabajar por los ecosistemas ...
    • Elaboración del mapa de ruido de la zona urbana del Municipio de Sogamoso 

      Fundación sin ánimo de lucro ecológica FULECOL (2010-10-01)
      Tras la expedición de la resolución 627 de 2006 por la cual se estableció la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, se determinó la obligatoriedad de las autoridades ambientales de elaborar, revisar y ...
    • Elaboración del mapa de ruido de la zona urbana del Municipio de Tunja. 

      Fundación sin ánimo de lucro ecológica FULECOL (2010-10-01)
      Tras la expedición de la Resolución 627 de 2006 por la cual se estableció la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, se determinó la obligatoriedad de las autoridades ambientales de elaborar, revisar y ...
    • LIBROS

      Formulación del plan de manejo ambiental de la cuenca abastecedora de acueducto urbano del municipio de Medina 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioPlaneación Ecológica, 2011)
      El Plan de Manejo Ambiental de las microcuencas, tiene como propósito el planificar el uso de los recursos naturales y establecer medidas conducentes a restablecer el equilibrio ecológico de la cuenca. Las fases que integran ...
    • LIBROS

      Formulación del plan de manejo ambiental de las quebradas El Curo y balcones abastecedoras del acueducto urbano del municipio de Gama 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioPlaneación Ecológica, 2011)
      El presente estudio ha sido desarrollado con el propósito de contribuir con la gestión que adelanta la Corporación Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO, en cumplimiento de sus actividades como autoridad ambiental ...
    • LIBROS

      Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Regional –RFPR- Cuenca Alta del Río Zaque 

      Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corporación Autónoma Regional del GuavioConsorcio Cuencas 2011Aquaviva, 2011)
      El Plan de Manejo para la reserva Forestal de la Cuenca Alta del Río Zaque se formula con el fin de definir las directrices estratégicas y los proyectos para su conservación en un periodo de cinco años y sea un instrumento ...