logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Buscar 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Buscar
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 176

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Guía técnica para la implementación de un sistema regional de información climática aplicada a la gestión de riesgo agrícola en los países andinos 

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) (Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), 2009)
Uno de los principales mandatos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) desde su creación en enero de 2003, fue el de generar los puentes necesarios entre los proveedores de información ...
Thumbnail

New methodology for urban seismic risk assessment from a holistic perspective 

M. Carreño; O.D. Cardona; A. Barbat (Bulletin of Earthquake Engineering, 2011)
Thumbnail

Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Ibagué - Resumen ejecutivo 

Instituto Geofísico - Universidad Javeriana; Consultoría colombiana S.A (Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A, 2000)
El territorio de la ciudad de Ibagué está ubicado en la zona andina donde los mayores rasgos morfotectónicos son las cordilleras Central y Oriental y el valle del río Magdalena, accidentes relacionados con posibles fenómenos ...
Thumbnail

Los desastres no son naturales 

A. Maskrey; O. Cardona; V. García; A. Lavell; J. M. Macías; G. Romero; G. W. Chaux (A. Maskrey - Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La RED), 1993)
Los orígenes del estudio social de los desastres como campo de investigación se reconocen en estudios como los trabajos pioneros que realizó el geógrafo Gilberto White en los Estados Unidos a partir de la década del 40 ...
Thumbnail

Aseguramiento colectivo voluntario en Manizales: Evaluación de riesgo sísmico con fines de transferencia 

M. Marulanda; O.D. Cardona; M. Mora; D. González; A. Barbat (Universidad de Los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS, 2015)
Entender y evaluar el riesgo de desastres debido a eventos naturales como los terremotos genera incentivos en los países paradesarrollar opciones de planeación y herramientas para reducir los daños potenciales. El uso de ...
Thumbnail

Patrones de manifestaciones de riesgo extensivo en la región Andina: Los casos de Colombia, Ecuador y Bolivia. 

F. Ramírez (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2008)
El presente conjunto de documentos constituye el Informe Final (versión preliminar) del Contrato 2008/IICA-SP/7687 agosto de 2008. El trabajo desarrollado por el consultor tuvo como objeto realizar un análisis del patrón ...
Thumbnail

Recent advances in seismic microzonation studies in Colombia: The Manizales city case 

L. Yamin; O.D. Cardona; M. Gallego; C. Phillips; S. Arámbula (13th World Conference on Earthquake engineering, 2004)
Thumbnail

Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: Estimación de pérdidas y cuantificación de costos 

O. Cardona; G. Wilches; X. García; E. Mansilla; F. Ramírez; M. Marulanda (Evaluación de Riesgos Naturales - Colombia (ERN), 2004)
En el marco de la donación japonesa No. TF 052529 y del acuerdo interadministrativo subsidiario de donación 065, celebrado entre la Agencia Colombiana de Cooperación (ACCI) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ...
Thumbnail

Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos El Niño y La Niña en Bogotá-Cundinamarca (1951-2012) 

IDEAM; PNUD; Alcaldía de Bogotá; Gobernación de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP (Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, PNUD, 2014)
La variabilidad climática hace referencia a los cambios en el clima descritos en periodos de tiempo cortos (menores a 30 años), cambios estacionales anuales (estaciones secas - lluviosas), inter-estacionales (periodos entre ...
Thumbnail

Evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Actualización y uso en las nuevas normas colombianas de diseño sismo resistente NSR-10 

M. Salgado; G. Bernal; L. Yamín; O. Cardona (Revista de Ingeniería. Universidad de Los Andes, 2010)
La disponibilidad de modelos y técnicas de cálculo más refinadas para la evaluación de la amenaza sísmica, asi como la existencia de una mayor cantidad de registros de eventos sísmicos, permiten realizar una actualización ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 18

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (25)O.D. Cardona (24)A. Barbat (14)L. Yamín (14)G. Bernal (11)M. Salgado (11)O. Cardona (11)D. Zuloaga (7)O. D. Cardona (7)Alcaldía de Bogotá (6)... másMateriaColombia (21)Amenaza sísmica (10)Bogotá (9)microzonificación sísmica (9)espectro de amenaza uniforme (8)caracterización sismotectónica (7)leyes de atenuación. (7)respuesta sísmica (7)gestión del riesgo (6)inundaciones (6)... másTipo de documentoInforme técnico (55)Artículos (47)Artículo de investigación (18)Articulo de conferencia (16)Libro técnico (14)Articulo de investigación (7)Libro políticas públicas (6)Artículo de conferencia (3)Boletines de prensa (1)Informe de políticas públicas (1)... másFecha2020 - 2022 (47)2010 - 2019 (71)2000 - 2009 (48)1990 - 1999 (3)1980 - 1989 (1)1975 - 1979 (1)Tiene archivo(s))Si (171)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co