logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Buscar 
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Bogotá
  • Documentos
  • Buscar
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Bogotá
  • Documentos
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 13

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por salinización 

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca; Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas (IDEAM, 2017)
El deterioro de la calidad de los suelos es un problema creciente y de preocupación mundial, ocasionado por dinámicas naturales y antrópicas, que se manifiesta con la degradación y la contaminación. En particular, la ...
Thumbnail

Más de un decenio de salud para la población desplazada en Colombia 1998-2011 

Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (OPSOMS, 2012)
Después de la expedición de la Ley 387 en julio de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados ...
Thumbnail

Manual de misión médica 

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres (Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, 2013)
Para el Ministerio de Salud y Protección Social es especialmente preocupante el incremento de las diferentes formas de violencia en Colombia y, en particular, aquellos actos hostiles que se relacionan con el conflicto ...
Thumbnail

Protocolo de degradación de suelos y tierras por desertificación 

Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (IGAC, 2010)
El presente documento contiene el desarrollo del protocolo de identificación y evaluación de la degradación por desertificación con la diferenciación para tres escalas de trabajo: nacional, regional y local. El protocolo ...
Thumbnail

Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas POMCAS 

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente, 2014)
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la presente guía técnica establece los criterios, procedimientos y metodologías para orientar a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ...
Thumbnail

Política Nacional de cambio climático : documento para tomadores de decisiones 

Colombia. Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Murillo, Luis Gilberto; Pabón Restrepo, Giovanni Andrés; Pérez Álvarez, Paulo Andrés; Rojas Laserna, Mariana; Suárez Castaño, Rodrigo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017)
Este documento fruto del trabajo conjunto expresado por el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA), busca que se incorpore la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una ...
Thumbnail

Plan de contingencia sectorial para la prevención y control de cólera en Colombia 

Colombia. Ministerio de la Protección Social. Dirección de la Salud Pública; Colombia. Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública (Ministerio de la Protección Social, 2010-12)
El cólera es la enfermedad diarreica aguda más grave que se conoce y tiene la particularidad de que se disemina rápidamente causando epidemias, es provocada por la bacteria Vibrio cholerae que se encuentra en el agua o ...
Thumbnail

Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia: segunda versión 

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (IDEAM, 2010)
El proceso de ordenar y regular un territorio debe ser sustentado sobre la base de un conocimiento profundo e integral de los componentes, dinámicas y relaciones presentes en el espacio objeto del ordenamiento. El propósito ...
Thumbnail

Género y cambio climático: Programa de fortalecimiento de capacidades para la integración de enfoque de género en la gestión de cambio climático 

Casas Monsegny, Juan Andrés (2021)
El programa debería, por lo tanto: 1) disponer de un componente de sensibilización para superar ideas erróneas y, o, sesgadas, sobre género; 2) desarrollar dinámicas de capacitación en conceptos básicos de género y ...
Thumbnail

Género y cambio climático: guía para la integración de enfoque de género en proyectos, programa, planes y políticas para el desarrollo urbano sostenible, sector vivienda, ciudad y territorio 

Casas Monsegny, Juan Andrés (2021)
Esta guía está integrada por tres partes en las cuales usted encontrará herramientas e insumos para la formulación de proyectos relacionados con la gestión del cambio climático en el sector de vivienda, ciudad y territorio ...
  • 1
  • 2

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorCasas Monsegny, Juan Andrés (3)Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2)Alfonso Mariano Ramos Cañón, Antonio Andrés Reyes, Merchán Maddy Alejandra, Munévar Peña Gloria Lucía, Ruiz Peña Silvia Viviana, Machuca Castellanos Michael Steve, Rangel Flórez Luis Felipe, Prada Sarmiento Miguel Ángel ,Cabrera Carlos Eduardo, Rodríguez Pineda Nicolás, Escobar Castañeda Carlos Alberto ,Quintero Ortiz Jorge Alberto, Escobar Vargas Juan Diego, Giraldo Osorio, Maudi Sorley Medina Orjuela, Leandro Durán Santana David Enrique, Trujillo Osorio Diego Fernando, Medina Ávila Carlos Andrés, Capachero Martínez Danny León, Delgado Karol Constanza, Ramírez Hernández Edna Esperanza, González Rojas Sara Lucía, Rincón Chisino Paula Angélica, Solarte Blandón Lady Carolina, Castro Malaver Carolina ,López Marín Sofía del Rosario, Navarro Alarcón Michael Alejandro, Pérez Moreno (1)Colombia. Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública (1)Colombia. Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible (1)Colombia. Ministerio de la Protección Social. Dirección de la Salud Pública (1)Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres (1)Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (1)Edgar Alexander Rodríguez Castiblanco, Jesús Hernando Sandoval Ramírez, Jorge Leonardo Chaparro Cordón, Gustavo Adolfo Trejos González, Enif Medina Bello, Karol Constanza Ramírez Hernández, Eduardo Castro Marín, Jorge Arturo Castro Guerra, Gloria Lucía Ruiz Peña (1)Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (1)... másMateriaASOCARS (2)Cuecas hidrográficas (2)Medio ambiente (2)POMCA-Guías (2)Servicios de salud (2)Suelos (2)Suelos - degradación (2)Avenidas torrenciales (1)Cambio climático (1)Cambio climático--Colombia (1)... másTipo de documentoLibros (11)Pomca (2)Fecha2020 - 2021 (5)2010 - 2019 (8)Tiene archivo(s))Si (13)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co