Search
Now showing items 1-10 of 14
Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2009
(Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR, 2009)
Los esfuerzos en pro del desarrollo se encuentran cada vez más amenazados. Una economía global en crisis, la inseguridad alimentaria y energética, los conflictos, el cambio climático a escala mundial, unos ecosistemas que ...
Modelación probabilista para la gestión del riesgo de desastre
(Banco Mundial, Universidad de Los Andes, 2013)
Esta publicación recoge una descripción resumida de la modelación probabilista del riesgo de desastre que se puede generar como consecuencia de las amenazas naturales. Se presentan tanto las bases conceptuales como una ...
Historia de los terremotos en Colombia
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi , Subdirección de Investigaciones y Divulgación Geográfica, 1975)
Revisión general de la teoría sísmica y de la generación de terremotos. Recuento y descripción de eventos sísmicos hasta 1975 con apoyo de mapas de localización de eventos.
Ciudades e inundaciones
(The World Bank - GFDRR, 2012)
Las inundaciones en ciudades son un desafío grave y creciente. Teniendo como telón de fondo el crecimiento demográfico, las tendencias de la urbanización y los cambios climáticos, las causas de las inundaciones están ...
La reducción de riesgos de desastres
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2004)
Aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía.Recién ha comenzado a reconocerse ...
Los desastres no son naturales
(A. Maskrey - Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La RED), 1993)
Los orígenes del estudio social de los desastres como campo de investigación se reconocen en estudios como los trabajos pioneros que realizó el geógrafo Gilberto White en los Estados Unidos a partir de la década del 40 ...
Evaluación gobal sobre la reducción del riesgo de desastres 2013
(Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR, 2013)
La tercera edición del Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que publica las Naciones Unidas, advierte que en términos de las pérdidas que ocasionan los desastres, lo peor aún está por ...
Guía técnica para la implementación de un sistema regional de información climática aplicada a la gestión de riesgo agrícola en los países andinos
(Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), 2009)
Uno de los principales mandatos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) desde su creación en enero de 2003, fue el de generar los puentes necesarios entre los proveedores de información ...
Evaluación gobal sobre la reducción del riesgo de desastres 2015
(Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR, 2015)
La cuarta edición del Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas se publica en un momento decisivo para el futuro del desarrollo.En 2015, la comunidad global se propone ...
Glaciares, nieves y hielos de América Latina
(Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), 2010)
El Programa Hidrológico Internacional de la Unesco ha venido apoyando ano tras ano, desde el 2004, los encuentros de investigadores del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos de América Latina. En este orden de ideas, y luego ...