logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Home
  • Advanced Search
  • Newspaper Library
  • Partners
Search 
  •   Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Search
  •   Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-5 of 5

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Análisis de manifestaciones de riesgo en América Latina: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas del riesgo 

Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2011)
Este documento se realizó en el marco del trabajo preparatorio para la elaboración del Global Assessment Report for Disaster Risk Reduction que la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) publicará ...
Thumbnail

Patrones en la configuración de riesgos y condiciones de vulnerabilidad asociados con la ruptura de diques en Colombia 

Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2013)
Los impactos de La Niña 2010 - 2011 en Colombia, evidenciaron las graves consecuencias de la creciente ubicación de población e infraestructura productiva en llanuras aluviales. La Niña es un fenómeno climático relacionado ...
Thumbnail

"Contribución al análisis de riesgos en el sector rural: El caso de Colombia y la ""Ola invernal""" 

Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2013)
El impacto de diverso tipo de eventos sobre el sector rural y la actividad agropecuaria ha venido siendo subvalorado, al menos en Colombia, en los últimos tiempos. No solo se ha llegado a afirmar que los desastres tienden ...
Thumbnail

Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2013 

Corporación OSSO (United Nations International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, Corporación OSSO, 2013)
Las pérdidas a causa de los desastres se convierten usualmente en obstáculos del desarrollosostenible. La atención del desastre, la provisión de ayuda humanitaria a las personas afectadas, lareposición de servicios básicos, ...
Thumbnail

La ruralidad, la fragilidad urbana y el fenómeno La Niña en Colombia, 1970-2011 

Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2013)
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los daños y pérdidas asociados con los episodios La Niña ocurridos entre 1970 y 2011, en función de la magnitud de los episodios y de las pérdidas, el ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister

Discover

Author
Corporación OSSO (5)
SubjectColombia (3)Fenómeno de la niña (2)ruralidad (2)América Latina (1)América latina (1)damnificados (1)Desastres naturales (1)manifestaciones del riesgo (1)NBI (1)ola invernal (1)... View MoreDocument type (spa)Informe técnico (5)Date Issued2013 (4)2011 (1)Has File(s)Yes (5)
Statistics GTMView statistics GTM
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co