logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
View Item 
  •   DSpace Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
  • Visitas
  • Descargas
Date
2006
Author
O.D. Cardona
M.G. Ordaz
L. Yamín
S. Arámbula
O. Mahul
F. Ghesquiere
M.C. Marulanda
Idioma
es
Tipo de documento
Artículo de investigación
Palabras clave
Terremoto
protección financiera
modelación probabilista del riesgo
URI: 
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19803

Aparece en las colecciones:
  • Artículos de investigación [45]
Metadata
Show full item record

Modelación de pérdidas por terremoto con fines de protección financiera

Documentos PDF
Abstract
Una apropiada evaluación de las pérdidas probables y de los costos de reconstrucción a causa de terremotos puede llegar a ser un potente incentivo para que los países exploren opciones e instrumentos de planificación que les permita afrontar el riesgo. De una buena modelación y un lenguaje apropiado depende que se asignen recursos presupuestales sostenibles para reducir los daños potenciales y para garantizar el adecuado desarrollo económico y social. En el marco del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal en Colombia, apoyado por el Banco Mundial, y del Plan de Acción del Banco Interamericano de Desarrollo para mejorar la Gestión del Riesgo en las Américas, se ha desarrollado un modelo específico de riesgo catastrófico para evaluar, edificio por edificio, las pérdidas probables y las primas puras de diferentes portafolios, teniendo en cuenta la microzonificación sísmica de las ciudades. Este modelo ha sido utilizado para evaluar los pasivos contingentes del gobierno y para construir una estructura óptima para la transferencia y la retención del riesgo, considerando créditos contingentes, fondos de reserva, aseguramiento/reaseguramiento y bonos de catástrofe. Adicionalmente, se ha implantado un esquema de aseguramiento innovador para cubrir las edificaciones privadas, incluyendo todos los propietarios de bajos ingresos mediante el uso de subsidios cruzados.Finalmente, el modelo permite la evaluación de una curva de probabilidad de excedencia de la relación beneficio-costo, proporcionando una herramienta innovadora para los tomadores de decisiones, que les permite analizar los beneficios netos de las estrategias de mitigación del riesgo como el refuerzo sísmico y el cumplimiento de la aplicación de las normas sismorresistentes. Este artículo describe el modelo y las herramientas derivadas mencionadas previamente, utilizando los resultados de los escenarios de pérdidas y las estrategias implementadas en las ciudades de Bogotá y Manizales en Colombia.
Files in this item
FilesDescriptionSize
PerdidasTerremotoProteccionFinanciera(Cardona_2006).pdf709.0Kb
36.pdf280.7Kb
Comments

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co