logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
View Item 
  •   DSpace Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Artículos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
  • Visitas
  • Descargas
Otros titulos
Voluntary collective insurance in Manizales: seismic risk assessment for risk transfer
Date
2015
Author
M. Marulanda
O.D. Cardona
M. Mora
D. González
A. Barbat
Editorial
Universidad de Los Andes, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica -AIS
Idioma
es
Tipo de documento
Articulo de conferencia
Palabras clave
Riesgo sísmico
seguros
transferencia del riesgo
prima de riesgo
estrategia de subsidio cruzado
URI: 
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19804

Aparece en las colecciones:
  • Artículos de investigación [45]
Metadata
Show full item record

Aseguramiento colectivo voluntario en Manizales: Evaluación de riesgo sísmico con fines de transferencia

Documentos PDF
Abstract
Entender y evaluar el riesgo de desastres debido a eventos naturales como los terremotos genera incentivos en los países paradesarrollar opciones de planeación y herramientas para reducir los daños potenciales. El uso de modelos para la evaluación delriesgo sísmico permite obtener resultados como la curva de excedencia de pérdidas, la pérdida anual esperada y la pérdida máximaprobable, que son métricas probabilistas útiles para el análisis del riesgo, para diseñar estrategias de mitigación y reduccióndel riesgo, estrategias de respuesta a emergencias y financiamiento del riesgo. Este artículo presenta, con base en modelos probabilistasdel riesgo, el diseño e implementación de un instrumento de transferencia del riesgo para cubrir las edificaciones privadasde la ciudad de Manizales, Colombia. Este instrumento colectivo voluntario proporciona protección financiera a los propietariosno exentos del pago del impuesto predial y a los propietarios de bajos recursos a través de una estrategia de subsidio cruzado-además de promover la cultura del riesgo, el seguro colectivo promueve la solidaridad de la comunidad. La administración deManizales y la industria aseguradora promueven este programa a través de la factura del impuesto predial. Mediante el seguro colectivoel gobierno puede acceder a recursos importantes para la recuperación de las personas de bajos recursos y para mejorar lagestión del riesgo de desastres a nivel local. En el marco de Programa de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Manizales,GIRD-M, desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales y CORPOCALDAS, se llevó a cabo una nuevaevaluación del riesgo y un nuevo diseño de este innovador instrumento de protección financiera frente a terremotos.
Files in this item
FilesDescriptionSize
RiesgoSismicoTransferencia(Marulanda_2015).pdf935.0Kb
24.pdf268.0Kb
Comments

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co