Guías: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 44
-
GUÍAS
Guía para la integración de la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo territorial 2020-2023
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2020-01-29)La presente guía da las orientaciones para que los entes territoriales incorporen en sus planes de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, tomando como punto de partida los criterios establecidos por el Departamento ... -
GUÍAS
Guía Técnica para la reglamentación local de eventos con aglomeraciones de público
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Reducción del Riesgo, 2018-12-24)La información contenida en este documento técnico y ofrecida a continuación está estructurada desde la Ley 1523 de 2012 y el Código Nacional de Policía y Convivencia, y es fruto de la experiencia de diferentes sectores y ... -
GUÍAS
Guía Metodológica Estrategias Territoriales para la Respuesta a Emergencias - 2018
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Reducción del Riesgo, 2018-12-30)Siendo la Estrategia para la Respuesta a Emergencias – ERE, el principal instrumento de planificación en términos de atención y manejo de emergencias y desastres a nivel territorial, es una prioridad para el Gobierno ... -
GUÍAS
Guía para la formulación de los planes departamentales de gestión del riesgo de desastres
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Reducción del Riesgo, 2018-10-30)La presente guía nace del interés por motivar el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel departamental, de manera tal que permita orientar la formulación del Plan Departamental de Gestión ... -
GUÍAS
Protocolo integración de la red pública y privada de estaciones hidrometeorológicas
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del RiesgoInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2018-10)De esta forma el propósito del Protocolo se concentra en la definición de las actividades que deben desarrollarse a fin de hacer integración de diferentes sistemas de recolección y generación de información hidrometeorológica, ... -
GUÍAS
Guía para la conformación de la estructura organizacional de gestión de riesgo de desastres en las entidades territoriales
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Reducción del Riesgo, 2018-09-05)Guía dirigida a alcaldes, gobernadores y administradores públicos tomadores de decisión a nivel local, con el fin de orientar su conformación , así como las consideraciones básicas del perfil de jefe o coordinador de la ... -
GUÍAS
Protocolos de respuesta evento huracán, La Guajira
(Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de La GuajiraConsejo Departamental de Gestión de Riesgos de La Guajira, 2013) -
GUÍAS
Protocolos de actuación ante huracanes, Uribia, La Guajira
(Alcaldía Municipal de UribiaUribia, Alcaldía Municipal, 2013-08)Protocolos de actuación ante huracanes (en preparación, respuesta y recuperación). -
GUÍAS
Protocolo de respuesta específico ante huracanes municipio de San Bernardo del Viento
(Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de San Bernardo del VientoConsejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de San Bernardo del Viento, 2014-03) -
GUÍAS
Protocolo de respuesta ante huracanes para San Andrés isla: octubre de 2013
(Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de San Andrés islaConsejo Departamental de Gestión de Riesgos de San Andrés isla, 2013-10)El objetivo de este protocolo es que el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres-CDGRD cuente con una herramienta que oriente su actuación y reacción de una manera eficaz, eficiente y organizada ante la ... -
GUÍAS
Protocolo municipal de respuesta ante ciclones tropicales municipio de Riohacha, La Guajira
(Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de RiohachaConsejo Municipal de Gestión del Riesgo de Riohacha, 2013) -
GUÍAS
Protocolo de simulacro ante huracanes y ciclones tropicales 2013: Operación de evacuación de las comunidades aledañas al mar caribe del municipio de Manaure
(Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de ManaureConsejo Municipal de Gestión del Riesgo de Manaure, 2013-05)Implementar y evaluar mediante el ejercicio de atención operacional, valoración de daños y evacuación de lesionados, colocando en práctica las Estrategias de Respuestas Municipal para el fenómeno de Huracanes y Ciclones ... -
GUÍAS
Protocolo ciclones tropicales : operación de evaluación de las comunidades aledañas al mar caribe del municipio de Dibulla, la Guajira
(Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de DibullaConsejo Municipal de Gestión del Riesgo de Dibulla, 2013)Implementar y evaluar mediante el ejercicio de atención operacional, valoración de daños y evacuación de lesionados, colocando en práctica las Estrategias de Respuestas Municipal para el fenómeno de Huracanes y Ciclones ... -
LIBROS
Protocolo de respuesta especifico por ciclones tropicales Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural.
(Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo de DesastresConsejo Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2013)El presente documento se ha desarrollado tomando como base el plan de contingencias de la ciudad de Cartagena, la estrategia de respuesta de 2013, siguiendo los lineamientos establecidos por la UNGRD para este tipo de ... -
GUÍAS
Guía metodológica para la implementación de un sistema de monitoreo comunitario y alerta por inundaciones 2014
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo, 2014)Atendiendo la necesidad de crear instrumentos de monitoreo del riesgo de desastres a través de las diferentes entidades técnicas del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –SNPAD, así como la necesidad ... -
GUÍAS
Guía para la creación y funcionamiento de los fondos territoriales de gestión del riesgo de desastres
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Reducción del Riesgo, 2018-08-31)En el marco del proceso de reducción del riesgo de desastres y dando cumplimiento a las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la UNGRD ha venido desarrollando un acompañamiento permanente a las ... -
GUÍAS
Protocolo Nacional de respuesta: primera temporada seca 2014 enero a marzo
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2014-01)La formulación de este protocolo de respuesta permite para garantizar la vida, proteger el ecosistema, dar una respuesta oportuna y eficaz en la atención a los efectos de la temporada de menos lluvias y a su vez la ... -
GUÍAS
Protocolo red nacional de telecomunicaciones de emergencias del sistema nacional para la gestión del riesgo de desastres
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2013-11)Las redes públicas de telecomunicaciones casi siempre quedan inutilizadas e interrumpidas durante las primeras horas que siguen a las catástrofes naturales. Esta pérdida de comunicación genera de por si otra emergencia ... -
GUÍAS
Protocolo Nacional de Respuesta ante segunda temporada de lluvias 2013 Septiembre a Noviembre
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2013)De acuerdo a los análisis realizados por la UNGRD la segunda temporada de lluvias, se espera tenga una duración entre 3 a 3 meses y medio, lo que significaría que para mediados de diciembre estaría finalizando. -
GUÍAS
Protocolo de actuación nacional para la atención de emergencias sismo
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2013)Este protocolo es una herramienta que permite la planificación ordenada para dar respuesta a las emergencias que se presentan por sismos en el territorio Nacional, sirviendo de guía para las acciones coordinadas desde el ...