
- Visitas
- Descargas
Date
1996-04-01Author
Tipo de documento
Libros
Palabras clave
Aparece en las colecciones:
- Libros [53]
Metadata
Show full item recordPlan de Desarrollo Ambiental, Nuevo Colón - Boyacá
Documentos PDF
Abstract
"El Municipio de Nuevo Colón es una población anterior a la conquista, descubierto por don Gonzalo Jiménez de Quesada cuando éste iba con su expedición en busca de las minas de esmeraldas de Somondoco. Una vez establecida la colonia se produjo el reparto de las tierras el 18 de Febrero de 1540 y la población de Nuevo Colón fue dada en calidad de encomienda al capitán Gonzalo Suárez Sabarriego (Gonzalo Suárez de Rendón) quien edificó dos bohíos en el costado derecho del río Turmequé, uno en adobe y otro en bahareque, a esa residencia él la llamó ""Los Aposentos"" y allí pasaba sus épocas de invierno..., éste sitio de gran atención turística se encuentra en la vereda de Aposentos dentro del Municipio de Nuevo Colón en un clima de 18° C. Actualmente, 503 años después los Gobiernos y comunidades están tratando de recuperar las reservas naturales que lamentablemente se han deteriorado o acabado Hoy más que nunca, es necesario recuperar lo que se ha perdido y conservar lo poco que queda en aras de un futuro con ambiente sano mediante la preservación de las especies, de recursos naturales y principalmente del agua, ya que sin ella, la vida no es posible en ninguna parte sobre la fas de la tierra. La carta de la tierra, suscrita por todos los países, recomienda a las comunidades y gobiernos establecer y ejecutar acciones en vías de preservar los recursos naturales para las futuras generaciones y ante todo abandonar el instinto depredador que actualmente caracteriza a la mayoría de la población mediante una concientización de tipo ambiental En Colombia, no existían entes encargados de preservar y conservar los recursos naturales a excepción del Inderena y una que otra Corporación Autónoma Regional, a partir de 1993, se creó el Ministerio del Medio Ambiente (Ley 99 de 1993k y éste a su vez, dividió el territorio nacional en Corporaciones Autónomas Regionales con el fin de descentralizar las funciones y ejercer una mejor labor teniendo mayor cobertura a nivel nacional."
Files in this item
Files | Description | Size |
---|---|---|
000878-NUEVO COLON.PDF | 0bytes |
Comments
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
FOTOGRAFÍAS
Entrega de 102 viviendas en Nuevo Colón, Boyacá. Convenio UNGRD -SENA. Junio de 2015
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUNGRDProyectos Especiales, 2015-06-17) -
RESOLUCIONES
Autorizar comisión al funcionario Richard Alberto Vargas Hernández para asistir a la reunión con el consejo departamental de Gestión del Riesgo de Desastres cdgrd boyacá para tratar el desarrollo de la habitual temporada seca, presente para esta época del año en el territorio Colombiano, con el ingrediente ambiental del desarrollo del fenómeno de el niño, en la ciudad de tunja - boyaca, el dia 07 de enero de 2016.
Vargas Hernández, Richard Alberto (Archivo Central, 2016-01-07) -
LIBROS
Plan Ambiental para el Municipio de Viracachá - Boyacá
Salas, Aristóbulo (1996)Con el presente documento se presenta el Plan de Desarrollo Ambiental para el Municipio de Viracachá (Boyacá), 1997-1998 de acuerdo con la normatividad constitucional y legal del ámbito ambiental y las características del ...