• ARCHIVO VERTICAL

      Atención de avenida torrencial lluvias atípicas departamento del Huila 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2017-02-22)
      Avenida torrencial por las fuertes lluvias atípicas afectando los municipios de Campo Alegre, Algeciras, Rivera y Neiva.
    • ARCHIVO VERTICAL

      Atención en Costa Caribe tras el paso de huracán Matthew 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2016)
      Proyecto obra de mitigación, muro de contención, sobre el río Fundación para la disminución de la vulnerabilidad de este municipio frente a las inundaciones.
    • ARCHIVO VERTICAL

      Atención frontera 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2015-11-24)
      Atención frontera 1:Inversión total--Alojamientos temporales--PMU--RUD--Subsidios de arriendo.Atención frontera 2:educación--formación y empleo--AHE--Registraduria--Salud--Seguridad y convivencia.
    • ARCHIVO VERTICAL

      Atención lluvias atípicas departamento del Huila : fase de respuesta (hasta marzo 14 de 2017) 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2017-03-14)
      Infografía Atención lluvias atípicas departamento del Huila : fase de respuesta (hasta marzo 14 de 2017)
    • ARCHIVO VERTICAL

      Atención y respuesta, estabilización y reconstrucción. Avenida torrencial Mocoa, Putumayo 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2017-09-08)
      Infografía de avenida torrencial en Mocoa, Putumayo que contempla: fase de respuesta, fase de estabilización y fase de reconstrucción
    • ARCHIVO VERTICAL

      Avenida torrencial Mocoa, Putumayo respuesta y estabilización 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2019-05-10)
      Avenida torrencial ocasionada por el aumento por el aumento del nivel de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulato en el municipio de Mocoa 31 de marzo de 2017.
    • LIBRO

      Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios POPAYAN 

      Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios POPAYAN (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Bienestar animal y Desarrollo Social 

      Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Bienestar animal y Manejo de Desastres 

      Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Bienestar animal y Reducción de Hambre y Pobreza 

      Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Bienestar animal y Salud Humana 

      Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Bienestar animal y Sostenibilidad Ambiental 

      Sociedad Mundial para la Protección de Animales (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • LIBRO

      Cambio de clima, cambio de vida - Archivo vertical 

      Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • ARCHIVO VERTICAL

      Campaña sismos 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2023-08-18)
      1. ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo? 2. ¿Qué hacer en caso de un sismo? 3. Evalúe y actúe 4. Kit de emergencias
    • ARCHIVO VERTICAL

      Centro logístico humanitario San Andrés 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2019-03-01)
    • LIBRO

      Centro Nacional Logístico 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • ARCHIVO VERTICAL

      Centros logísticos humanitarios: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2019)
      El Centro Nacional logístico tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta del SNGRD y coordinar la entrega de asistencia humanitaria de emergencia, así como optimizar la capacidad de recursos, con el fin de ...
    • ARCHIVO VERTICAL

      Clasificación de los ciclones tropicales 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 2022)
      Los ciclones tropicales son sistemas meteorológicos giratorios, que generan gran nubosidad, causando lluvias intensas y vientos fuertes, lo cual puede causar inundaciones por aumento de las mareas, inundaciones por ...
    • LIBRO

      CLPAD en pasto nuestro volcan galeras 

      Comité Local para la Prevención Y Atención de Desastres de Pasto (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2012)
    • ARCHIVO VERTICAL

      Colombia menos vulnerable 2017 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2017)
      Campañas para la prevención del riesgo de desastres