logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Listar Bogotá por tipo de documento 
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Bogotá
  • Listar Bogotá por tipo de documento
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Bogotá
  • Listar Bogotá por tipo de documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Bogotá por tipo de documento "Libros"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 46

  • fecha de publicación
  • título
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail
      LIBROS

      Del suelo al cielo: ida y regreso 

      Wilches Cháux, Gustavo (Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, 2003-01)
    • Thumbnail
      LIBROS

      Sistematización y diseminación de Buenas Prácticas en Preparativos de Desastres y Gestión Local del Riesgo en la Región Andina 

      Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005)
      Contiene: Sistematización y Diseminación de Buenas Prácticas en Preparativos de Desastres y Gestión Local del Riesgo en la Región Andina--Sistematización de experiencias Bolivia.
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas, Módulo 4 :Salud ambiental y el riesgo volcánico 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El cuarto módulo, Salud ambiental y el riesgo volcánico, desarrolla los efectos de las erupciones volcánicas en el ambiente. Presenta las medidas de manejo del saneamiento en poblaciones y hospitales, y expone las ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas Módulo 2 :Protección de los servicios de salud frente a erupciones volcánicas 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El segundo módulo, Protección de los servicios de salud frente a erupciones volcánicas, describe la organización y funciones del sector salud en el ámbito de la red de servicios de salud local y red hospitalaria, con todos ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas Módulo 5 La comunicación frente a erupciones volcánicas 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El quinto módulo, La comunicación frente a erupciones volcánicas, reúne las estrategias para la preparación del plan de comunicación del sector salud en situaciones de crisis volcánica.
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas Módulo 3 :Evaluación de daños y análisis de necesidades en salud en erupciones volcánicas 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El tercer módulo, Evaluación de daños y análisis de necesidades en salud en erupciones volcánicas, se centra en los aspectos de preparación, implementación y análisis de la información para la evaluación de daños en salud, ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas, Módulo 1 :El sector salud frente al riesgo volcánico 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2005-02)
      El primer módulo, denominado El sector salud frente al riesgo volcánico, presenta el marco conceptual para toda la colección: generalidades sobre el riesgo volcánico, los efectos directos e indirectos del riesgo volcánico ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Reducción de riesgos de catástrofes a que se exponen las comunidades escogidas frente al Volcán Galeras en Colombia: evaluación final del proyecto 

      Rangel Franco, Johanna Andrea (Cruz Roja Colombiana, 2007)
      La evaluación del proyecto “Reducción de Riesgos de Catástrofes a que se exponen las comunidades escogidas Frente al Volcán Galeras En Colombia” se realizo con base en los campos de análisis propuestos en los términos de ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Fase de Capitalización:Reducción de la vulnerabilidad de comunidades ubicadas en zona de amenaza alta frente al volcán Galeras, Nariño - Colombia 

      Arévalo Quintero, Liliana (Cruz Roja Colombiana, 2007)
      La capitalización, no es entonces una guía de referencia, ni un estudio externo del proyecto, sino por el contrario un instrumento para aprovechar la experiencia obtenida que ayudará a evitar la repetición de errores y ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Catálogo de instrumentos de gestión municipal en reducción de riesgos y preparativos ante emergencias de las capitales andinas 

      Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007-04)
      Contiene :Catálogo de instrumentos de gestión municipal en reducción de riesgos y preparativos ante emergencias de las capitales andinas. Catálogo de instrumentos de gestión municipal en reducción de riesgos La Paz Bolívia.
    • Thumbnail
      LIBROS

      AVC en grandes ciudades capitalización del escenario para la gestión del riesgo de grandes ciudades 

      Investigación y Consultoría M&B consultores (Cruz Roja Colombiana, 2008)
      La capitalización que se desarrolla en este documento centra su interés en reconocer las virtudes, aciertos y dificultades que existen en la implementación de proyectos enfocados a la reducción del riesgo en grandes ciudades ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Protocolo de degradación de suelos y tierras por desertificación 

      Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (IGAC, 2010)
      El presente documento contiene el desarrollo del protocolo de identificación y evaluación de la degradación por desertificación con la diferenciación para tres escalas de trabajo: nacional, regional y local. El protocolo ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Experiencias en reducción de riesgo de desastres en el ámbito escolar en Sudamérica 

      Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -Unicef, 2010)
      Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de alianzas para asegurar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en comunidades vulnerables ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Cuatro proyectos DIPECHO de reducción del riesgo volcánico en Colombia:Manual de Capitalización de Experiencias 

      Fundación para la Gestión del Riesgo, Consultor (Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión EuropeaInstituto Colombiano de Geología y MineríaCruz Roja ColombianaDirección de Gestión de Riesgo, 2010)
      n agradecimiento muy especial a todas las comunidades y personas que de una u otra forma participaron en el desarrollo de este trabajo de capitalización, al Comité Técnico Evaluador del Proyecto compuesto por la U Dirección ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con la participación de niñas, niños y adolescentes 

      Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador (Secretaria de Gestión de Riesgos de EcuadorPlan por la Niñez, 2010)
      Guía 1: Revisión de conceptos, amenazas, vulnerabilidad, capacidad, riesgo Guía 2: Nuestros sentimientos ante emergencias y desastres Guía 3: Escribiendo la historia de mi comunidad Guía 4: Dibujando la historia de mi ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Hospitales seguros frente a desastres : Capitalización de la experiencia en América del Sur DIPECHO VI Plan de Acción 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2010)
      Mediante la capitalización de esta experiencia, se busca entregar a las autoridades locales y de salud, trabajadores de hospitales y tomadores de decisiones, los pasos básicos que pueden seguir para implementar la ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      “Índice de seguridad hospitalaria: Guía para la evaluación de establecimientos de salud de mediana y baja complejidad 

      Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2010-04)
      En esta guía, se define como establecimiento menor a aquellas instalaciones de salud de menor nivel de complejidad, que junto a los hospitales principales conforman las redes de salud. Entre ellas se tiene a hospitales ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Plan de contingencia sectorial para la prevención y control de cólera en Colombia 

      Colombia. Ministerio de la Protección Social. Dirección de la Salud Pública; Colombia. Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública (Ministerio de la Protección Social, 2010-12)
      El cólera es la enfermedad diarreica aguda más grave que se conoce y tiene la particularidad de que se disemina rápidamente causando epidemias, es provocada por la bacteria Vibrio cholerae que se encuentra en el agua o ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Cuaderno de trabajo para la incorporación de la Gestión del Riesgo por tsunami en la educación formal de la costa pacífica colombiana : aportes conceptuales y metodológicos 

      Cruz Roja Colombiana (Cruz Roja Colombiana, 2011)
      Las propuestas y/o proyectos de Educación Ambiental para la incorporación de la GdR por tsunami, están íntimamente relacionadas con elementos metodológicos que se dinamizan: en la interacción de los principios pedagógico ...
    • Thumbnail
      LIBROS

      Guía metodológica para la sistematización de herramientas para la gestión de riesgo 

      UNISDR (UNISDR, 2011)
      Desde hace varios años el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID) ha desarrollado una importante expertise en lo relativo a la sistematización de herramientas como parte de su ...

      Listar

      Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo
      logo co

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

      Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
      Código Postal: 111071
      Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook

      Contacto

      Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
      Línea Gratuita: 01-8000-113200
      Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
      Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
      Correo de notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
      Política de seguridad de la información

      logo
      logo co