logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
GAR2011(NacionesUnidas_2011).pdf (60.58Mb)
21.pdf (275.5Kb)
Otros titulos
Revelar el riesgo, replantear el desarrollo
Fecha
2011
Autor
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR
Editorial
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR
Idioma
es
Tipo de documento
Libro técnico
Palabras clave
Evaluación de Desastres
Nivel Global
Riesgo de desastres
Resiliencia
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19758
Colecciones
  • Libros [25]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2011

Resumen
El Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2011 ha sido elaborado en un momento en que los desastres han seguido cobrando las vidas y los medios de vida de millones de personas. Los impactos del devastador terremoto que azotó Haití en enero de 2010 y de las inundaciones de Pakistán en julio de 2010 demuestran que el riesgo de desastres y la pobreza guardan una estrecha relación. Entre tanto, en 2011 las inundaciones de Australia, el terremoto de Christchurch, en Nueva Zelandia, y el terremoto, el posterior tsunami y el desastre nuclear que arrasaron el nordeste de Japón en el momento en que se enviaba a la imprenta este informe, son un brutal recordatorio de que los países desarrollados también tienen una elevada exposición. Aunque menos visibles a nivel internacional, cientos de desastres de menor envergadura relacionados con la variabilidad climática han provocado daños cuantiosos en Benín, Brasil, Colombia, Filipinas y otros países. Estos eventos muestran cómo los riesgos se construyen de manera continua a través de las brechas de desarrollo que existen y del aumento en la exposición económica y demográfica. Por otra parte, y como quedó patente en el desastre de Japón, surgen nuevos riesgos y nuevas vulnerabilidades asociadas con la complejidad y la interdependencia de los sistemas tecnológicos de los que dependen las sociedades modernas.Esta segunda edición del Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres de las Naciones Unidas proporciona un recurso actualizado para comprender y analizar el riesgo global de desastres. Basado en una gran cantidad de información y datos actualizados y mejorados, analiza las tendencias y los patrones en el riesgo de desastres a nivel global, regional y nacional. Al mismo tiempo, más de 130 gobiernos hacen autoevaluaciones del progreso logrado en la implementación del Marco de Acción de Hyogo (HFA), proporcionando así el más completo análisis global de los esfuerzos nacionales hacia la reducción del riesgo de desastres.Los resultados muestran que la valoración de los daños por desastres constituye el primer paso hacia la adopción de responsabilidad por el riesgo de desastres y su evaluación. La adaptación de los instrumentos de desarrollo ya existentes, como pueden ser la planificación de inversiones públicas a nivel nacional, las transferencias condicionales de efectivo y los programas temporales de empleo, pueden contribuir a ampliar los esfuerzos de gestión del riesgo de desastres para llegar así a millones de personas vulnerables.Tales estrategias reducen el riesgo de desastres y van orientadas a lograr los objetivos del HFA, son importantes además para la adaptación al cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.La elaboración de este informe ha sido coordinada por la Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas (EIRD/ONU), en colaboración con múltiples actores a nivel mundial. La Comisión Europea, así como los gobiernos de Japón, Noruega, Suiza y los Estados Unidos de América, entre otros, aportaron recursos económicos. Muchos otros países y organizaciones sumaron recursos humanos y técnicos que permitieron la realización de labores de investigación y estudios y la organización de talleres imprescindibles para el desarrollo del informe.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co