logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
GestionRiesgoManizales(ComunidadAndina_2009).pdf (4.228Mb)
Otros titulos
Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres
Fecha
2009
Autor
A. Campos
H. Mossbrucker
J. Karremans
Editorial
Secretaría general de la comunidad andina
Idioma
es
Tipo de documento
Libro políticas públicas
Palabras clave
Reducción del riesgo
transferencia del riesgo
índice de gestión del riesgo
Manizales
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19760
Colecciones
  • Libros [25]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

La gestión local del riesgo en una ciudad andina: Manizales, un caso integral, ilustrativo y evaluado.

Resumen
La ciudad de Manizales, a través de la gestión realizada por las entidades que conforman el Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres (o de gestión de riesgos), ha venido consolidando desde la década del 70 una serie de prácticas y políticas públicas en gestión integral de riesgos que han hecho que esta ciudad sea reconocida internacionalmente por el manejo integral de riesgo.En este documento se ilustra la acción conjunta entre la administración municipal, las entidades técnico-científicas, la academia y otros actores que han aportado en la medida de su capacidad y recursos a un trabajo articulado del Sistema Municipal de prevención y atención de desastres. De igual modo, se muestra la integralidad de la gestión de esta ciudad en el manejo del riesgo, a través de algunos ejemplos representativos de cada una de las cuatro políticas públicas establecidas en esta materia: identificación del riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres y protección financiera. De igual modo, se destaca cómo se ha desarrollado una métrica del riesgo, desde su gestión, con fines de planeación y orientación de las actividades y las inversiones.Uno de los aspectos más significativos de la experiencia de la ciudad de Manizales, radica en la evidente demostración de voluntad y compromiso político y técnico por parte de la administración municipal para asumir la gestión de riesgos como una de las estrategias fundamentales para la planificación o gestión del desarrollo.De otro lado, los principales aprendizajes generados en el desarrollo de esta experiencia están relacionados con la participación por parte de sus diferentes actores, lo cual ha permitido que estos se fortalezcan, y que se establezcan niveles de negociación tanto políticos como sociales en la implementación de las diferentes estrategias e intervenciones. Asimismo, se identifica como una gran fortaleza la articulación interinstitucional y social, que incluye el grado de apropiación que el tema ha logrado en el nivel político y de toma de decisiones de la ciudad. Una muestra de dicho lazo es el programa Guardianas de la Ladera, que constituye un ejemplo de reducción de riesgos con un alto contenido social y comunal. Este programa nació a partir de una iniciativa de la Alcaldía de Manizales y de la Corporación Autónoma Regional de Caldas, con el fi n de mantener, vigilar y controlar las laderas del área urbana de la ciudad e implementar acciones que tiendan a prevenir la ocurrencia de eventos que traigan consigo la pérdida tanto de vidas humanas como de patrimonios familiares.En Manizales, es evidente una capacidad local permanente y continua que permite diagnosticar y analizar los diferentes riesgos presentes, para formular estrategias y procesos de planificación ligados al desarrollo local.Asimismo, se identifica una articulación interinstitucional con actores locales y externos que ha permitido a la población realizar e implementar diversas acciones en pro de la disminución del nivel de riesgo de las diferentes comunidades de la ciudad.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co