• LIBROS

      Mejorando los procesos de toma de decisión para la reducción del riesgo y fortalecimiento de la resiliencia local mediante herramientas y metodologías efectivas y validadas 

      Durán Vargas, Rolando, Camacho Nassar, Carlos (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 2014-11)
      Primera parte: Estudio de usuarios finales acerca de necesidades y prioridades relativas al conocimiento, las herramientas y metodologías en la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) Segunda parte: Sistematización ...
    • CARTILLAS

      Los niñ@s en la gestión del riesgo 

      Alvarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Rincón,Marco Antonio (Cruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      Después de que ocurre un desastre, son muchas las preguntas que nos hacemos respecto al suceso y sus consecuencias; tal vez el mayor interrogante es: Por qué no estábamos preparados? Por qué sucedió de esta manera? Se ...
    • GUÍAS

      Plan familiar para la gestión del riesgo de desastres PFGRD 

      Cruz Roja Colombiana (Cruz Roja Colombiana, 2014)
      ¿Qué es un Plan Familiar para la Gestón del Riesgo (PFGRD)?--Identificación del riesgo--Preparativos para la gestión del riesgo de desastre.
    • CARTILLAS

      Plantas medicinales:cartilla de medios de vida 

      Henio Lorenzo Fuentes - Técnico Agropecuario Saider Aguilar - Técnico Productivo Lindis Iguarán - Trabajadora Social (Cruz Roja ColombianaUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2016)
      Esta investigación de plantas medicinales tradicionales ancestrales, se realizó mediante la ejecución del proyecto DIPECHO IX con la operación de la Cruz Roja Colombiana, junto a su equipo técnico, la cual trata la ...
    • ARCHIVO VERTICAL

      Plegable informativo sobre niveles de actividad volcánica local y acciones 

      Cruz Roja Francesa (Cruz Roja Francesa, 2009)
      Refuerzo de la capacidad de respuesta de las comunidades y autoridades ante los riesgos volcánicos.
    • ARCHIVO VERTICAL

      Prácticas para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático: comunidades del municipio del Alto Baudó 

      Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2012)
      Esta herramienta fu desarrollada en el marco del proyecto Dipecho IX con comunidades afrodecendientes e indígenas del Alto Baudó (Chocó), fue promovida como instrumento de difusión gráfica de los resultados del proceso de ...
    • GUÍAS

      Preparados para un Tsunami: guía de actividades sintiendo el tsunami. Novéno grado de educación básica y once de educación media 

      Comisión Colombiana del Océano (2012)
      Se pretende fortalecer loas conceptos sobre el tsunami y las gestión del riesgo que han sido abordados en el cuaderno de trabajo para docentes y en el salón de clase para construir una cultura de participación educativa ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 1: Las amenazas y el ciclo de los desastres 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPCruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      Como seres humanos debemos ser conscientes de nuestro papel en la sociedad y de la responsabilidad que tenemos de darle un adecuado uso y conservación al entorno en el cual vivimos; esto ayuda a evitar que los fenómenos ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 2: Los sismos 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPCruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      El manto o magma fluye permanentemente a través de la corteza, en los fondos de los océanos formando cordilleras marinas y generando el desplazamiento de las placas a lado y lado de la grieta de flujo. Las placas desplazadas ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 3: las erupciones volcánicas 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPAlcaldía Municipal de ArmeniaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      La naturaleza es el bien más preciado con que cuenta el hombre y nos permite disfrutar de grandes ventajas que nos proporciona en todo su inmenso conjunto. Sin embargo, esta misma naturaleza en su majestuosidad representa ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 4: los deslizamientos 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPCruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      La naturaleza ha empleado millones de años en modelar el paisaje, suavizar las montañas, explanar los valles y orientar los cauces de los ríos. Por lo anterior se observan las salientes de las cordilleras, redondeadas y ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 5: las inundaciones 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPAlcaldía Municipal de ArmeniaCruz Roja Colombiana, 2003-02)
      El agua es uno de los elementos indispensables para sostener y mantener a los seres vivos, las plantas, los animales y por consiguiente, el hombre. Dependemos de ella para vivir, cuando esta es potable, es decir, pura; ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 5: los vendavales 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPCruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      El aire así como el agua es otro de los elementos indispensables para sostener y mantener a los seres vivos, las plantas, los animales. Por consiguiente, el hombre no puede vivir sin respirar los componentes del aire, sólo ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 7: los incendios 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPAlcaldía Municipal de ArmeniaCruz Roja Colombiana, 2003-02)
      El fuego es uno de los elementos de la naturaleza de mayor importancia para el ser humano. Sin lugar a dudas dependemos de él para la realización de múltiples actividades cotidianas, entre ellas tal vez la más importante ...
    • CARTILLAS

      Programa de prevención a atención de desastres, Capítulo 8: evacuación 

      Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar (CISPCruz Roja ColombianaAlcaldía Municipal de Armenia, 2003-02)
      Los seres humanos nos encontramos en permanente comunicación con la naturaleza”, es así como vivimos y sobrevivimos porque estamos enlazados con la vida y hacemos parte de las transformaciones y cambios. Por eso siempre ...
    • AUDIO

      Promoción Planes Familiares 

      Cruz Roja Colombiana (Cruz Roja Colombiana, 2014)
      Spot que invitan a la comunidad a prepararse y formular sus planes comunitarios y familiares de gestión del riesgo. Piezas producidas en el marco del proyecto DIPECHO VIII implementado en Norte de Santander por la Cruz ...
    • GUÍAS

      Proyecto Salvador: educación en emergencias y planes escolares de gestión de riesgos 

      Save the Children (2012)
      La cartilla brinda herramientas lúdicas para abordar la gestión del riesgo en el ámbito escolar. Cada taller está descrito paso a paso e incluye las fichas y formatos respectivos. Esta guía se complementa con un simulador ...
    • CARTILLAS

      ¿Qué dice la Ley 1523 de 2012? :La Ley Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres. Alcaldes municipales 

      Cruz Roja Colombiana; Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cruz Roja ColombianaUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2013)
      Esta publicación se realizó en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades comunitarias y autoridades para gestionar el riesgo de deslizamiento en Norte de Santander”, realizado durante el Octavo Plan de ...
    • ARCHIVO VERTICAL

      Rally: asegurados este es el único riesgo que deberías correr 

      Cruz Roja Colombiana (Cruz Roja Colombiana, 2014)
      1. El rally se puede jugar individualmente o en equipo 2. Si se juega en equipo deberán escoger un representante que será la ficha que se mueve en el tablero, y será el equipo quienes responderán las preguntas. 3. Las ...
    • LIBROS

      Reducción de riesgos de catástrofes a que se exponen las comunidades escogidas frente al Volcán Galeras en Colombia: evaluación final del proyecto 

      Rangel Franco, Johanna Andrea (Cruz Roja Colombiana, 2007)
      La evaluación del proyecto “Reducción de Riesgos de Catástrofes a que se exponen las comunidades escogidas Frente al Volcán Galeras En Colombia” se realizo con base en los campos de análisis propuestos en los términos de ...