Show simple item record

dc.creatorSemana
dc.date.accessioned2020-11-04T16:23:20Z
dc.date.available2020-11-04T16:23:20Z
dc.date.issued2017-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/30299
dc.description.abstractLuego de la avalancha ocurrida en Mocoa que hasta el momento deja un saldo de aproximadamente 300 fallecidos, miles de damnificados que perdieron sus casas. El alcalde del municipio afirma que la ciudad se encuentra devastada, que no cuentan con los servicios de luz, agua ni gas. El hospital está colapsado y las ayudas que envían llegan lentamente debido a que la avalancha dejó inservibles los accesos terrestes. El ambiebtalista Rodrigo Botero, quien conoce y ha estudiado la zona del Putumayo asegura que la catástrofe que vive Mocoa se debe a que muchos niegan el cambio climático, lo que have a la ciudad una víctima de la falta de planificación urbana. La deforestación para la construcción de una variante propuesta como obra de mitigación también influye en lo ocurrido. En definitiva la catástrofe ocurrida en Mocoa no es solo culpa de la natiraleza sino también de la mano destructora del hombre.
dc.relationhttp://www.semana.com/nacion/articulo/ambientalista-rodrigo-botero-explica-deforestacion-es-causa-de-tragedia-mocoa/520697
dc.subjectAvenida torrencial--Mocoa (Putumayo)
dc.subjectEmergencias víales--Mocoa (Putumayo)
dc.subjectAvalancha
dc.subjectAlud
dc.subjectDeslizamiento de tierra
dc.titleMocoa: ¿Furia de la naturaleza?
dc.description.departamentoPUTUMAYO
dc.description.municipioMOCOA
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.description.centropobladoMOCOA
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA>>PUTUMAYO>>MOCOA>>MOCOA
dc.description.eventoAvenida torrencial


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record