Show simple item record

dc.creatorSemana
dc.date.accessioned2022-06-29T19:04:38Z
dc.date.available2022-06-29T19:04:38Z
dc.date.issued2021-01-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/37973
dc.description.abstractIota, el único huracán de categoría cinco registrado en Colombia, no sólo causó impactos en el 100 por ciento de la infraestructura de Providencia, sino que los fuertes vientos de hasta 230 kilómetros por hora, perjudicaron los ecosistemas terrestres y la biodiversidad de la isla, ocasionando mortalidad en la vegetación por el desprendimiento y la pérdida del follaje, además de cambios en la dinámica de los manglares y una posible salinización de los suelos.
dc.relationhttps://www.semana.com/actualidad/articulo/providencia-huracan-iota-afecto-el-90-del-bosque-seco-tropical/58804/
dc.subjectBosque seco afectado--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectHuracán categoría cinco--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectFuertes vientos--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectMortalidad de vegetación--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectPérdida de follaje--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.subjectSalinización de suelos--Providencia (San Andrés y Providencia)
dc.titleHuracán Iota afectó el 90% del bosque seco tropical de Providencia
dc.description.departamentoSAN ANDRES Y PROVIDENCIA
dc.description.municipioPROVIDENCIA
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA>>SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA>>PROVIDENCIA
dc.description.eventoVendavales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record