Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2022-12-22T19:42:27Z
dc.date.available2022-12-22T19:42:27Z
dc.date.issued2022-05-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11762/39213
dc.description.abstractColombia ha vivido una primera temporada de lluvias (que va del 16 de marzo al 15 de junio) marcada por la variabilidad climática. La llegada, por segundo año consecutivo, del fenómeno de la Niña junto a otros factores ha incrementado las precipitaciones y las ha llevado a niveles atípicos. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en abril se vio un incremento de la lluvias por encima de lo normal en sectores de la región Caribe e insular.
dc.relation.ispartofEL TIEMPO
dc.relation.urihttps://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/lluvias-en-colombia-aumento-de-precipitaciones-por-fenomeno-de-la-nina-674071
dc.subject30% más de precipitaciones (Colombia)
dc.subjectPrimera temporada de lluvias (Colombia)
dc.subjectVariabilidad climática (Colombia)
dc.subjectFenómeno de la Niña (Colombia)
dc.subjectNiveles atípicos (Colombia)
dc.subjectIncremento de lluvias (Colombia)
dc.subjectPresencia de una Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) (Colombia)
dc.subjectFortalecimiento de la corriente monzónica (Colombia)
dc.titleEn estas zonas aumentarán lluvias hasta fin de año por fenómeno de la Niña
dc.type.spaArtículo de periódico
dc.coverage.divpolaDIVISION POLITICA DE COLOMBIA
dc.description.eventoFenómeno de la niña


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem