logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Home
  • Advanced Search
  • Newspaper Library
  • Partners
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
MI-0462-RIO GARAGOA.pdf (8.509Mb)
Date
2005-04-01
Author
Márquez,German
Suárez,Normando
Key words
Cuencas hidrográficas - Cuenca del Rio Garagoa (Colombia)
Conservación de cuencas hidrográficas - Cuenca del Rio Garagoa (Colombia)
Gestión ambiental - Cuenca del Rio Garagoa (Colombia)
Ordenamiento territorial
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/927
Collections
  • Producción editorial [17]
Metadata
Show full item record

Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del río Garagoa

Abstract
El diagnóstico señala que el estado de salud de los ecosistemas en la cuenca del río Garagoa no es lo satisfactorio que podría desearse desde una perspectiva ecológica, social y económica, pero tampoco alcanza a ser crítico, en la medida que la cuenca mantiene una capacidad básica para ofrecer bienes y servicios ambientales que sostienen la demanda, no muy elevada, de la población y de los procesos económicos y sociales fundamentales. Este diagnóstico sucinto (que puede ser tan discutible como cualquier diagnóstico médico sobre una enfermedad compleja), se basa en los argumentos expuestos en el documento de diagnóstico y en lo fundamental en el contraste entre la Infraestructura Ecológica Ideal Posible IEIP y la Infraestructura Ecológica Actual lEA. Este contraste señala que 25,8% de la superficie de la cuenca corresponde a áreas cuyo uso actual es por completo inadecuado y por lo tanto deben ser restauradas o recuperadas (ver Tabla XXIV-1), un 53% adicional están y pueden estar en uso, aunque dicho uso podría ser más correcto y r sostenible. El 21% restante tiene un estado natural deseable y cumplen funciones de soporte que señalan que deben conservarse en tal estado. El diagnóstico identifica así mismo problemas de contaminación, erosión, sedimentación y, muy especialmente, situaciones de alto riesgo para la población que deben ser objeto de atención prioritaria. No obstante lo anterior, y como se indicó, la situación no es crítica. Los problemas señalados como prioritarios son de carácter puntual, esto es no afectan al conjunto de la cuenca ni amenazan de manera grave su capacidad de proveer bienes y servicios ambientales. Para hacer referencia específica al caso del agua, elemento contextual de las cuencas, puede señalarse que la cantidad de agua disponible en la cuenca del río Garagoa es suficiente para atender las necesidades de la población y para la generación de energía, aunque se requiere un uso más adecuado de la misma para evitar posibles problemas. Con esto se quiere señalar que más que escasez absoluta de agua, que no existe y de existir sería un problema muy grave, lo que se presenta es una distribución estacional que genera períodos de escasez temporal que pueden superarse con un manejo más adecuado, basado en lo fundamental en el almacenamiento del agua excedente en los períodos de lluvia y en un consumo más cauteloso de la misma. Puede decirse que el problema del agua es más de cultura de uso que de escasez crítica.

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail
    POMCA

    Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca del río Yarumo, localizada en el Municipio de Orito Departamento del Putumayo 

    Cooperativa De Trabajo Asociado Para La Construcción, Diseños, Estudios, Interventoria y Agroindustria Ltda - CODESIA LTDA (2003)
    La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía, CORPOAMAZONIA, ha seleccionado a la firma CODESIA LTDA, para adelantar la formulación del Pian de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca del Río Yarumo, ...
  • Thumbnail

    Cartilla divulgativa POMCA del Río Cusiana 

    Corporinoquía; Corpoboyacá (2004)
    Dentro de la implementación del Plan Hídrico Nacional, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQUIA y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ desarrollaron el ejercicio de Clasificación ...
  • Thumbnail
    POMCA

    Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca del río Yarumo, localizada en el Municipio de Orito departamento del Putumayo 

    Cooperativa De Trabajo Asociado Para La Construcción, Diseños, Estudios, Interventoria y Agroindustria Ltda - CODESIA LTDA (2003)
    "En esta fase, se busca que los diferentes actores que convergen en el área de estudio se proyecten a un escenario deseado, después de haber avanzado en el diagnóstico, Según Rohenes, 1998:35, ""La Prospectiva es la ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co