logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Home
  • Advanced Search
  • Newspaper Library
  • Partners
View Item 
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • View Item
  •   Home
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
MI-479-TUNJA.pdf (14.66Mb)
Date
2005
Author
Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
Key words
Aguas subterráneas - Tunja (Boyacá - Colombia)
Acuíferos - Tunja (Boyacá - Colombia)
Hidrogeología - Tunja (Boyacá - Colombia)
Geología ambiental
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/930
Collections
  • Producción editorial [17]
Metadata
Show full item record

Formulación del plan de manejo y protección del acuífero de Tunja

Abstract
Las formaciones geológicas que están presentes en la zona de estudio hacen parte de la sucesión conformada por rocas de origen sedimentario depositadas durante el Cretácico, Terciario y Cuaternario, entre las cuales se encuentran: Formación Conejo (Kscn), Formación Plaeners (Kg2), Formación Labor y Tierna (Kg1), Formación Guaduas (KTg), Formación Cacho (Tc), Formación Bogotá (Tb), Formación Tilatá (Tst) y depósitos cuaternarios (Q). La dirección preferencial de los pliegues y fallas geológicas es suroccidente - nororiente, que corresponde con la dirección tectónica normal de la Cordillera Oriental en el departamento de Boyacá. El Sinclinal de Tunja se presenta como el pliegue principal, determinado por ser la estructura de mayor amplitud en la zona de estudio, que conjuntamente con los anticlinales colindantes de Arcabuco y Toca definen estructuras de primer orden. El estudio hidrológico realizado, se enfocó hacia la caracterización y cuantificación de la infiltración y recarga hacia los acuíferos. Para ello se procesó información hidroclimatológica, utilizando modelos matemáticos aplicables a las características de la cuenca. Fue necesario subdividir el área en cinco unidades hidrológicas con propósitos de caracterización y calibración. Los resultados obtenidos permiten inferir que la tasa de infiltración promedia anual, es de 383.7 mm/año. Los acuíferos actualmente bajo producción de aguas subterráneas, corresponden a las areniscas de las formaciones Cacho y Bogotá, que conforman una estructura sinclinal sin afluencia de agua subterránea a través del subsuelo, constituyendo una cuenca hidrogeológica cerrada.

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type (spa)

My Account

LoginRegister
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co