Otros titulos
Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias de Desastres del Huila
Fecha
2015-12-30Autor
Lugar
Huila
Idioma
es
Tipo de documento
Planes Departamentales
Palabras clave
Colecciones
- PMGRD [45]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemPlan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila. Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias de Desastres del Huila. Resumen ejecutivo. Primera versión
Resumen
Este documento es el resultado del trabajo conjunto realizado por las instituciones que integran el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en el Departamento del Huila. la asesoría y coordinación permanente del equipo de la Oficina para la Gestión del Riesgo Departamental y la participación de múltiples entidades y profesionales interesados en la temática que facilitaron la materialización del presente documento. La Ley 1523 de 2012. por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia y se establece el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -SNGRD, es un avance sin precedentes en la respuesta que el Estado colombiano debe dar a las dificultades que enfrenta nuestro país en el tema de Gestión del Riesgo, además, constituye la ruta para la implementación de acciones encaminadas a la aplicación de la gestión del riesgo en las políticas e instrumentos de planeación a nivel departamental. Los antecedentes normativos sobre la reglamentación para la prevención y atención de desastres datan del año 1988, año en el que se creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres a través de la Ley 46, y mediante el Decreto 93 se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Para el año 1989, por medio del Decreto Ley 919, se crearon los Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres, CREPAD y los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres, CLOPAD. Durante el periodo comprendido entre los años 1993 a 2001, se suscribieron varias leyes y se expidieron numerosos decretos que buscaban promover las buenas prácticas en materia de prevención de desastres y se generaron documentos Conpes, como el 3146 de 2001 que daban cuenta de la necesidad de fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
BOLETINES DE PRENSA
$218.000 millones comprometidos para el desarrollo del Pacífico a través del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos Pazcífico
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2018-06-27)Este miércoles se celebró la última sesión de la Junta Administradora del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos Pazcífico (FTSP) de este gobierno, en la cual se hizo un balance de lo adelantado en los últimos años. ...