logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Publicaciones por regiones GRD
  • Región Andina
  • Corporaciones Autónomas
  • Corpoboyacá
  • Producción editorial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
MI-0721-SAMACA.pdf (13.28Mb)
Fecha
2011
Autor
Dotor Casallas,Bernardo Antonio
Garcia Riaño,Nehidy Dorelly
Palabras clave
Reforestación - Samacá (Boyacá - Colombia)
Incendios forestales - Samacá (Boyacá - Colombia)
Protección del medio ambiente - Samacá (Boyacá - Colombia)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/934
Colecciones
  • Producción editorial [17]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

"Implementación técnica y participativa del plan de restauración de las areas afectadas por incendios forestales en el Páramo de Rabanal Municipio de Samacá""."

Resumen
"Los páramos, también conocidos sólo como ""páramo"", son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. Los páramos húmedos con presencia de frailejones existen solamente en Colombia, Ecuador y Venezuela. Colombia posee 64 por ciento a nivel mundial, es decir una extensión aproximada entre 1.135.000 y 1.800.000 hectáreas, disturbios en las cordilleras Oriental, Central y Occidental y la Sierra Nevada de Santa Marta. El páramo de Rabanal, de gran importancia en nuestro país cuenta con una extensión aproximada de 17.567 Ha presenta una altura mínima de 2.690 y máxima de 3.500 msnm. Se encuentra ubicado en el centro norte de Colombia, en las zonas circundantes del altiplano cundiboyacense. Está conformado por los municipios de Guachetá, Lenguazaque y Villa Pinzón en el departamento de Cundinamarca y Ventaquemada, Samacá y Ráquira en el departamento de Boyacá. El páramo de Rabanal se caracteriza por ser uno de los complejos hídricos más importante del centro de país, surte de agua a gran parte de los pobladores de la sabana de Bogotá, el Valle de Ubaté, parte Provincia de centro y alto Ricaurte en Boyacá, siendo la única fuente de agua con la que cuenta la capital del departamento de Boyacá la ciudad de Tunja, con más 150.000 habitantes. En el Páramo de Rabanal predominan los sistemas de producción agropecuario y minero. Presenta ganadería bovina de doble propósito (carne y leche) y ovina en menor proporción. La minería del carbón está dirigida fundamentalmente a la producción de coque. La población del páramo y subpáramo de Rabanal es predominantemente campesina. La mayoría habita en zonas de menor altura, pero tienen predios en el páramo dedicados casi todo el año al cultivo de la papa, alternados con pastos de engorde y levante. Todas estas actividades han venido transformando las condiciones ambientales del ecosistema. Los incendios asociados al descontrol de las quemas agrícolas, a la aplicación de una mala técnica para renovación de pastos y, en otros casos, a la accidentalidad y acción delictiva son las principales causas del deterioro de este ecosistema."

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co