• INFORME TÉCNICO

      Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2013 

      Corporación OSSO (United Nations International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, Corporación OSSO, 2013)
      Las pérdidas a causa de los desastres se convierten usualmente en obstáculos del desarrollosostenible. La atención del desastre, la provisión de ayuda humanitaria a las personas afectadas, lareposición de servicios básicos, ...
    • INFORME TÉCNICO

      La ruralidad, la fragilidad urbana y el fenómeno La Niña en Colombia, 1970-2011 

      Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2013)
      Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los daños y pérdidas asociados con los episodios La Niña ocurridos entre 1970 y 2011, en función de la magnitud de los episodios y de las pérdidas, el ...
    • INFORME TÉCNICO

      Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos El Niño y La Niña en Bogotá-Cundinamarca (1951-2012) 

      IDEAM; PNUD; Alcaldía de Bogotá; Gobernación de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP (Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, PNUD, 2014)
      La variabilidad climática hace referencia a los cambios en el clima descritos en periodos de tiempo cortos (menores a 30 años), cambios estacionales anuales (estaciones secas - lluviosas), inter-estacionales (periodos entre ...
    • INFORME TÉCNICO

      Colombia: Estrategia de política de gestión financiera pública ante el riesgo de desastres por fenómenos de la naturaleza 

      Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Banco Mundial (Banco Mundial, 2014)
      Los desastres generados por la ocurrencia de fenómenos naturales representan un importante desafío para la estabilidad y la sostenibilidad fiscal de Colombia. Colombia tiene una de las tasas más alta de recurrencia de ...
    • INFORME TÉCNICO

      Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina 

      F. Aragón-Durand (F. Aragón-Durand, 2014)
      El objetivo de este estudio es conocer el problema que en la actualidad representan las inundaciones en las poblaciones urbanas de América Latina y las estrategias más adecuadas para enfrentarlas. Se adopta un enfoque ...
    • INFORME TÉCNICO

      Selection of local case studies with fully probabilistic hazard and risk assessments 

      International Centre for Numerical Methods in Engineering; INGENIAR Ltda (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2014)
      For the Global Risk Assessment of the UNISDR s Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2015 (GAR15), a coarse grain fully probabilistic risk assessment has been conducted at country level, obtaining in this ...
    • INFORME TÉCNICO

      Incorporación de la gestión de riesgos hidroclimáticos en el ordenamiento territorial municipal 

      IDEAM; PNUD; Alcaldía de Bogotá; Gobernación de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP (Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, PNUD, 2014)
      El PRICCes fruto de un trabajo en colaboración que ha sido posible gracias al apoyo y participación de numerosas personas e instituciones. Se ha financiado en virtud del documento de proyecto firmado entre las instituciones ...
    • INFORME TÉCNICO

      Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático 

      IDEAM; PNUD; Alcaldía de Bogotá; Gobernación de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP (Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales - IDEAM, PNUD, 2014)
      El PRICCes fruto de un trabajo en colaboración que ha sido posible gracias al apoyo y participación de numerosas personas e instituciones. Se ha financiado en virtud del documento de proyecto firmado entre las instituciones ...
    • INFORME TÉCNICO

      Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100000 - Aguazul 

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Servicio Geológico Colombiano - SGC, 2015)
      En esta memoria explicativa de la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa en escala 1:100.000 de la Plancha 194 - San Luis de Palenque, se incluyen los aspectos metodológicos ...
    • INFORME TÉCNICO

      Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100000 - San Luis de Palenque 

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Servicio Geológico Colombiano - SGC, 2015)
      En esta memoria explicativa de la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa en escala 1:100.000 de la Plancha 194 - San Luis de Palenque, se incluyen los aspectos metodológicos ...
    • INFORME TÉCNICO

      Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100000 - Yopal 

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Servicio Geológico Colombiano - SGC, 2015)
      En esta memoria explicativa de la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa en escala 1:100.000 de la Plancha 194 - San Luis de Palenque, se incluyen los aspectos metodológicos ...
    • INFORME TÉCNICO

      Memoria explicativa de la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100000 - Tamara 

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Servicio Geológico Colombiano - SGC, 2015)
      En esta memoria explicativa de la Zonificación de la Susceptibilidad y la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa en escala 1:100.000 de la Plancha 194 - San Luis de Palenque, se incluyen los aspectos metodológicos ...
    • INFORME TÉCNICO

      Impactos económicos del Cambio Climático en Colombia: Costos económicos de los eventos extremos 2015 

      F. Jaramillo; M. A. Gómez; S. Calderón; G. Romero; D. A. Ordoñez; A. Álvarez; L. Sánchez - Aragón; C. E. Ludeña (Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2015)
      En la presente investigación se analizan las interrelaciones entre el crecimiento económico y los desastres naturales, desde un punto de vista eminentemente macroeconómico.Para el estudio de dichas interrelaciones, se ...
    • INFORME TÉCNICO

      Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos 

      Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2015)
      "El Sistema de Indicadores se diseñó entre 2003 y 2005 con el apoyo de la Operación ATN/JF-7906/07- RG ""Programa de Información e Indicadores para la Gestión de Riesgos"" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El ...
    • INFORME TÉCNICO

      Update on the probabilistic modelling of natural risks at global level: Global risk model 

      International Centre for Numerical Methods in Engineering; INGENIAR Ltda (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2015)
      This background paper presents the probabilistic seismic hazard assessment methodology and results for the Global Risk Assessment of the UNISDR s Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2015 (GAR15). An update ...