logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
MicrozonificacionSismicaIbague(UJaveriana_2000).pdf (1.546Mb)
Otros titulos
Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño
Fecha
2000
Autor
Instituto Geofísico - Universidad Javeriana
Consultoría colombiana S.A
Editorial
Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A
Idioma
es
Tipo de documento
Informe técnico
Palabras clave
Amenaza sísmica
caracterización sismotectónica
espectro de amenaza uniforme
respuesta sísmica
microzonificación sísmica
leyes de atenuación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19836
Colecciones
  • Informes [55]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Ibagué - Resumen ejecutivo

Resumen
El territorio de la ciudad de Ibagué está ubicado en la zona andina donde los mayores rasgos morfotectónicos son las cordilleras Central y Oriental y el valle del río Magdalena, accidentes relacionados con posibles fenómenos distensivos en el Jurásico y compresivos en el Cenozoico, a los que se asocia el levantamiento de las cordilleras y la depresión del Magdalena. Ibagué se encuentra emplazada en una zona altamente amenazada por eventos sísmicos y volcánicos, el abanico aluvial de Ibagué cubre un área de aproximadamente 650 km2, con una longitud de unos 40 km. Sobre su eje longitudinal, siendo esta la más grande manifestación de la intensa actividad glacio-volcánica de la cordillera central, durante el Holoceno y el Pleistoceno. Por medio de la fotointerpretación de pares estereográficos y del análisis de la bibliografía existente se observa el trazo de la falla de Ibagué cruzando la zona urbana, con dirección W-E y clara presencia de escarpes en los cuales se evidencia el movimiento dextrolateral de la falla. Intersecando el anterior trazo de falla, y en el casco urbano, se encuentra el trazo de la falla de Buenos Aires, de dirección sureste, inferido por su expresión geomorfológica, con indicios de actividad después de la depositación del abanico fluvio volcánico, como posible corroboración del movimiento ya mencionado para la falla de Ibagué. El hecho de que las trazas de estas fallas crucen por zonas densamente pobladas, las hacen potencialmente peligrosas para los habitantes y la infraestructura general de Ibagué. Finalmente se realizó un examen conjunto de los aspectos tratados anteriormente unido con la morfología presente, y el análisis de la sismicidad histórica en el área de Ibagué, obteniéndose algunas zonas que manifiestan alta susceptibilidad a ser afectados en el momento que se presente un sismo de magnitud significativa.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co