logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Listar Informes por título 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Listar Informes por título
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Listar Informes por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Informes por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 55

  • fecha de publicación
  • título
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail
      INFORME GUÍA

      A guide to measuring urban risk resilience 

      B. Khazai; F. Bendimerad; O. Cardona; M. Carreño; A. Barbat; C. Burton (Earthquakes and Megacities Initiative (EMI), 2015)
      Most often local governments and city stakeholders do not have a clear understanding of the urban risk and resilience conditions and trends, which has undermined their ability to understand and manage available risk reduction ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Actualización y sistematización de los escenarios de daño por terremoto para Bogotá 

      Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE) (Área técnica y de gestión, coordinación de investigación y desarrollo - Grupo de escenario de daños, 2010)
      La Coordinación de Investigación y Desarrollo del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE, tiene a cargo adelantar diferentes actividades para la Gestión Integral del Riesgo, específicamente en la componente ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá. Formulación de propuestas de gestión 

      Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Facultad de arquitectura, escuela del hábitat, facultad de minas, escuela de ingeniería civil y escuela de geociencias y medio ambiente, 2009)
      En el marco del convenio establecido entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA y el municipio deEnvigado cuyo objeto es la realización de una Zonificación ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Análisis de manifestaciones de riesgo en América Latina: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas del riesgo 

      Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2011)
      Este documento se realizó en el marco del trabajo preparatorio para la elaboración del Global Assessment Report for Disaster Risk Reduction que la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) publicará ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Colombia: Estrategia de política de gestión financiera pública ante el riesgo de desastres por fenómenos de la naturaleza 

      Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Banco Mundial (Banco Mundial, 2014)
      Los desastres generados por la ocurrencia de fenómenos naturales representan un importante desafío para la estabilidad y la sostenibilidad fiscal de Colombia. Colombia tiene una de las tasas más alta de recurrencia de ...
    • Thumbnail
      INFORME DE POLÍTICAS PÚBLICAS

      "Construcción de territorios resilientes bajo escenarios de cambio climático en la ""región capital"" (Bogotá-Cundinamarca) en el marco del PRICC" 

      J. Carrizosa; E. Guhl; M. Rodríguez (Foro Nacional Ambiental, 2013)
      El PRICC es uno de los modelos mundiales que ha impulsado Naciones Unidas para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales de constituir territorios resilientes que enfrenten los retos del cambio climático. El PRICC ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      "Contribución al análisis de riesgos en el sector rural: El caso de Colombia y la ""Ola invernal""" 

      Corporación OSSO (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2013)
      El impacto de diverso tipo de eventos sobre el sector rural y la actividad agropecuaria ha venido siendo subvalorado, al menos en Colombia, en los últimos tiempos. No solo se ha llegado a afirmar que los desastres tienden ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Diagnóstico del riesgo urbano y la gestión del riesgo para la planificación y el mejoracmiento de la efectividad a nivel local: aplicación a la ciudad de Manizales 

      D. C. Suárez (Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, 2009)
      El propósito del desarrollo de indicadores de riesgo y gestión del riesgo a nivel urbano para el diagnóstivo y la planificación en Manizales, es adecuar y aplicar las metodologias de evaluación del riesgo y del desempeño ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Disaster risk management programs for priority countries 

      The World Bank (The World Bank, 2011)
      This is the 2nd edition of the Disaster Risk Management Program for Priority Countries, originally published by GFDRR in 2009. It now includes the country programs missing in the first edition (Burkina Faso, Malawi, Mali, ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Earthquake Vulnerability Reduction Program in Colombia 

      F. Guesquiere; L. Yamín; O. Mahul (The World Bank, 2006)
      Cost-benefit analysis is a standard tool for determining the efficiency of planned projects. However, one of the major difficulties in risk mitigation investments is that benefits are by nature uncertain. In this context, ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Efectos de los desastres naturales sobre el crecimiento, el desempleo, la inflación y la distribución del ingreso 

      A. Moreno; O. Cardona (International Strategy for Disaster Risk Reduction - UNISDR, 2011)
      La estimación rigurosa de las perdidas agregadas de los pequeños y los grandes desastres naturales para Colombia y México muestran con claridad el importante impacto que pueden tener dichos eventos sobre la actividad ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Establishing and institutionalizing disaster loss databases in Latin America 

      Global Risk Identification Program (GRIP) (Global Risk Identification Program (GRIP), 2010)
      This document presents the results of a consultancy commissioned by UNDP to document and analyze the development of historical databases on the losses and damage caused by disasters in Latin America.
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Estudio de microzonificación sísmica de Santiago de Cali 

      INGEOMINAS (Ministerio de Minas y Energía, 2005)
      Dentro del marco del proyecto de microzonificación sísmica de la ciudad de Santiago de Cali, a través del convenio con el departamento administrativo de gestión del medio ambiente (DAGMA) y bajo el desarrollo técnico del ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: Estimación de pérdidas y cuantificación de costos 

      O. Cardona; G. Wilches; X. García; E. Mansilla; F. Ramírez; M. Marulanda (Evaluación de Riesgos Naturales - Colombia (ERN), 2004)
      En el marco de la donación japonesa No. TF 052529 y del acuerdo interadministrativo subsidiario de donación 065, celebrado entre la Agencia Colombiana de Cooperación (ACCI) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Barrancabermeja - Resumen ejecutivo 

      Instituto Geofísico - Universidad Javeriana; Consultoría colombiana S.A (Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A, 2000)
      El presente documento es un resumen del estudio realizado por el Instituto Geofísico Universidad Javeriana y consultoría Colombiana S. A. denominado Microzonificación Sísmica Preliminar de Barrancabermeja. La ciudad de ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Ibagué - Resumen ejecutivo 

      Instituto Geofísico - Universidad Javeriana; Consultoría colombiana S.A (Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A, 2000)
      El territorio de la ciudad de Ibagué está ubicado en la zona andina donde los mayores rasgos morfotectónicos son las cordilleras Central y Oriental y el valle del río Magdalena, accidentes relacionados con posibles fenómenos ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Fiscal risk assessment of contingent liabilities associated with natural disasters: The Colombian experience 

      The World Bank (The World Bank, 2012)
      The report titled Contingent Liabilities: The Colombian Experience, is the first publication on the management of contingent liabilities in Colombia. Published by the Ministry of Finance and Public Credit (MHCP), the ...
    • Thumbnail
      INFORME TÉCNICO

      Gestión ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el contexto del cambio climático: Una aproximación al desarrollo de un concepto y definición integral para dirigir la intervención a través de un plan nacional de desarrollo. 

      A. Lavell (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2010)
      El objetivo del presente documento es el de elaborar y sustanciar un marco conceptual que facilite la integración sinérgica entre la Gestión Ambiental (GA) y la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) en el contexto del cambio ...

      Listar

      Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      logo
      logo co

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

      Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
      Código Postal: 111071
      Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

      • Twitter
      • Instagram
      • Facebook

      Contacto

      Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
      Línea Gratuita: 01-8000-113200
      Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
      Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
      Correo de notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
      Política de seguridad de la información

      logo
      logo co