• LIBRO TÉCNICO

      El cambio climático en la región Bogotá 

      IDEAM; PNUD; Alcaldía de Bogotá; Gobernación de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP (IDEAM - PNUD, 2014)
      El PRICC es fruto de un trabajo en colaboración que ha sido posible gracias al apoyo y participación de numerosas personas e instituciones. Se ha financiado en virtud del documento de proyecto firmado entre las instituciones ...
    • LIBRO POLÍTICAS PÚBLICAS

      El conocimiento como hilo conductor en la gestión ambiental del riesgo en el departamento de Risaralda 

      A. Campos; H. Mossbrucker; J. Karremans (Secretaría general de Comunidad Andina, 2009)
      La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), desde principios de la década de 1980, ha venido implementando un proceso de gestión ambiental del riesgo, que tiene como componente principal el conocimiento de las ...
    • ARTICULO DE CONFERENCIA

      Enfoque integral para la evaluación probabilista del riesgo (CAPRA): Iniciativa internacional para la efectividad de la gestión del riesgo de desastre 

      O.D. Cardona; M.G. Ordaz; L. Yamín; E. Reinoso; A. Barbat (4CNIS Granada, 2011)
      El entendimiento del riesgo de desastre debido a eventos naturales, como los terremotos, crea poderosos incentivos para que los países desarrollen opciones y herramientas de planeación para reducir los daños potenciales. ...
    • ARTÍCULOS

      Erosión costera en Colombia 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-07-21)
      La erosión costera se define como el retroceso de la costa o la erosión de las playas y es el resultado de la interacción entre los materiales que conforman la línea de costa y los agentes erosivos naturales y antropogénicos.
    • ARTÍCULOS

      Erosión fluvial: generalidades y panorama en Colombia 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-07-13)
      La erosión fluvial se refiere al desgaste y desprendimiento de material del lecho y laderas de los ríos por la acción de las corrientes de agua, cuando la energía del flujo de agua supera la resistencia del material del ...
    • ARTÍCULOS

      ¿Escenarios de riesgo de desastres y escenarios de cambio climático? 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo (2021-06-11)
      Queremos en este artículo realizar un recordatorio sobre: ¿qué es un escenario?, ¿qué es escenario de cambio climático?, ¿qué es un escenario de riesgo de desastres?, ¿para qué sirven los escenarios de cambio climático ...
    • LIBRO TÉCNICO

      Escudriñando en los desastres a todas las escalas 

      Velásquez, Andrés; Rosales, Cristina (Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina - LA RED, 1999)
      Desde 1992, cuando un grupo de desconocidos entre sí, sólo relacionados por comentarios fortuitos que ocasionalmente saltaban de país en país y de región en región, agarrados a conferencias, congresos, seminarios y a las ...
    • INFORME TÉCNICO

      Establishing and institutionalizing disaster loss databases in Latin America 

      Global Risk Identification Program (GRIP) (Global Risk Identification Program (GRIP), 2010)
      This document presents the results of a consultancy commissioned by UNDP to document and analyze the development of historical databases on the losses and damage caused by disasters in Latin America.
    • BOLETINES DE PRENSA

      Estado del arte de estudios de Evaluación Probabilista de Riesgo en Colombia 

      Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; Olaya G., Juan Camilo; Mora C., Miguel G. (UNGRD, 2016-09-17)
      Como componente primordial del proceso de conocimiento del riesgo, todo análisis y ER en el país debe reconocer, emplear y continuar la línea metodológica y de investigación propuesta por los estudios y desarrollos que se ...
    • INFORME TÉCNICO

      Estudio de microzonificación sísmica de Santiago de Cali 

      INGEOMINAS (Ministerio de Minas y Energía, 2005)
      Dentro del marco del proyecto de microzonificación sísmica de la ciudad de Santiago de Cali, a través del convenio con el departamento administrativo de gestión del medio ambiente (DAGMA) y bajo el desarrollo técnico del ...
    • INFORME TÉCNICO

      Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: Estimación de pérdidas y cuantificación de costos 

      O. Cardona; G. Wilches; X. García; E. Mansilla; F. Ramírez; M. Marulanda (Evaluación de Riesgos Naturales - Colombia (ERN), 2004)
      En el marco de la donación japonesa No. TF 052529 y del acuerdo interadministrativo subsidiario de donación 065, celebrado entre la Agencia Colombiana de Cooperación (ACCI) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ...
    • INFORME TÉCNICO

      Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Barrancabermeja - Resumen ejecutivo 

      Instituto Geofísico - Universidad Javeriana; Consultoría colombiana S.A (Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A, 2000)
      El presente documento es un resumen del estudio realizado por el Instituto Geofísico Universidad Javeriana y consultoría Colombiana S. A. denominado Microzonificación Sísmica Preliminar de Barrancabermeja. La ciudad de ...
    • INFORME TÉCNICO

      Estudios de amenaza y microzonificación sísmica, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño para la ciudad de Ibagué - Resumen ejecutivo 

      Instituto Geofísico - Universidad Javeriana; Consultoría colombiana S.A (Instituto Geofísico - Universidad Javeriana , Consultoría colombiana S.A, 2000)
      El territorio de la ciudad de Ibagué está ubicado en la zona andina donde los mayores rasgos morfotectónicos son las cordilleras Central y Oriental y el valle del río Magdalena, accidentes relacionados con posibles fenómenos ...
    • ARTÍCULOS

      Estudios de microzonificación sísmica: qué son y para qué sirven? 

      Herrera, Diana Carolina (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conocimiento del Riesgo, 2022-05-10)
      Un estudio de microzonificación sísmica corresponde a una “División de una región o de un área urbana en zonas más pequeñas, que presentan un cierto grado de similitud en la forma como se ven afectadas por los movimientos ...
    • ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

      Evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Actualización y uso en las nuevas normas colombianas de diseño sismo resistente NSR-10 

      M. Salgado; G. Bernal; L. Yamín; O. Cardona (Revista de Ingeniería. Universidad de Los Andes, 2010)
      La disponibilidad de modelos y técnicas de cálculo más refinadas para la evaluación de la amenaza sísmica, asi como la existencia de una mayor cantidad de registros de eventos sísmicos, permiten realizar una actualización ...
    • ARTICULO DE CONFERENCIA

      Evaluación de la amenaza sísmica en roca para el valle de Aburrá 

      C. A. Blandón; J. Farbiarz; J. D. Jaramillo; M. Villarraga (Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, INGEOMINAS, 2002)
      Como parte del programa orientado a identificar y evaluar el nivel de riesgo natural al cual están expuestos los municipios del Valle de Aburrá, la Administración del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ordenó un estudio ...
    • ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

      Evaluación de la vulnerabilidad física por terremoto y sus fenómenos asociados en poblaciones del litoral de Nariño 

      Peralta; H. Arellano; J. Leusson; A. Quiñones; J. Camacho; R. Llanos; L. Mendoza; J. (Corporación OSSO, 2003)
      Una evaluación de la vulnerabilidad física de cinco cabeceras municipales (Tumaco, Mosquera, Olaya Herrera, El Charco, Francisco Pizarro) y 29 corregimientos del Litoral Nariñense, se realizó a partir de la determinación ...
    • ARTICULO DE CONFERENCIA

      Evaluación del riesgo sísmico del sistema de acueducto de Bucaramanga a partir del estudio de microzonificación sísmica indicativa de Bucaramanga - Colombia 

      W. Almeyda Remolina (Curso internacional Microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres, 2002)
      En el año 2002, fue presentado el estudio de microzonificación sismogeotectónica indicativa de Bucaramanga, cuyo alcance definió los parámetros iniciales para el diseño y evaluaciónn sismorresistente, de acuerdo con la ...
    • ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

      Evaluación del riesgo sísmico urbano: Un enfoque holístico 

      M. Carreño; O.D. Cardona; M. Marulanda; A. Barbat (Revista internacional de ingeniería de estructuras, 2006)
      El riesgo ha sido definido, para efectos de su gestión, como las consecuencias económicas, sociales y ambientales potenciales de eventos peligrosos que pueden ocurrir en un periodo de tiempo específico. No obstante, en el ...
    • LIBRO TÉCNICO

      Evaluación gobal sobre la reducción del riesgo de desastres 2013 

      Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR, 2013)
      La tercera edición del Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que publica las Naciones Unidas, advierte que en términos de las pérdidas que ocasionan los desastres, lo peor aún está por ...