logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

    • español
    • English
  • A+A-
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Principal
  • Búsqueda avanzada
  • Hemeroteca
  • Socios cooperantes
Ver ítem 
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Conocimiento del Riesgo
  • Estudios de Modelación Probabilista del Riesgo
  • Informes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/
RiesgoExtensivoRegionAndina(Ramirez_2008).pdf (1.250Mb)
Otros titulos
Investigación para la política pública
Fecha
2008
Autor
F. Ramírez
Editorial
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Idioma
es
Tipo de documento
Informe técnico
Palabras clave
Manifestaciones del riesgo
inundaciones
deslizamientos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11762/19871
Colecciones
  • Informes [55]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Patrones de manifestaciones de riesgo extensivo en la región Andina: Los casos de Colombia, Ecuador y Bolivia.

Resumen
El presente conjunto de documentos constituye el Informe Final (versión preliminar) del Contrato 2008/IICA-SP/7687 agosto de 2008. El trabajo desarrollado por el consultor tuvo como objeto realizar un análisis del patrón de incidencia de los desastres naturales y fenómenos asociados a estos, proporcionando una visión general de sus riesgos, pautas y tendencias , en cuatro países de la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). La información base para el desarrollo de los análisis está constituida por las bases de datos DesInventar existentes en los cuatro países y modificadas para efectos de los análisis del GAR. Dado que en el marco del GAR, y en particular en lo referente al análisis del llamado riesgo extensivo ya se ha adelantado una parte del análisis de la información1, en este trabajo se parte de los siguientes elementos básicos: 1. Se da como un hecho la diferenciación entre riesgo extensivo y riesgo intensivo, ya elaborada, tanto en términos conceptuales como en términos cuantitativos. 2. Se considera que el análisis de patrones de riesgo, dado la ventana temporal con que se cuenta y las características de la información es posible hacerlo, en términos de primera aproximación, para los registros considerados como manifestaciones extensivas del riesgo. Por tanto en este trabajo no se tomara en cuenta el llamado riesgo intensivo. 3. Se considera que una vez establecidos estos patrones de riesgo es posible asociarlos a procesos de carácter socioeconómicos vigentes en el período de referencia o pueden establecerse algunas inferencias, no necesariamente demostrables en términos cuantitativos, sobre procesos causales y de construcción del riesgo. El informe está dividido en cuatro documentos principales, uno por cada país y un documento anexo en el que se presenta la información utilizada y se amplían los criterios metodológicos y analíticos utilizados. En cada uno de los documentos se presenta el análisis del riesgo extensivo en sus aspectos generales, que con excepción de la aproximación territorial y el análisis de municipios, de alguna manera ya había sido paralelamente elaborado dentro del marco del GAR. Sin embargo el consultor considera que ese análisis general no da, incluyendo el análisis municipal que es nuevo, para señalar patrones claros y relacionarlos con variables socioeconómicas diversas. Se propone entonces, para abordar el tema de las relaciones entre riesgo y factores socioeconómicos generales, escoger tipos de eventos específicos por país, que permitan tanto la indagación sobre patrones de ocurrencia, intensidad e importancia territorial como su relación con condiciones socioeconómicas específicas.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
logo
logo co

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Avenida Calle 26 No. 92-32 Edificio Gold 4 - piso 2, Bogotá, Colombia
Código Postal: 111071
Horario de Atención: 8 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Teléfono Conmutador: +57(1) 5529696
Línea Gratuita: 01-8000-113200
Linea Anticorrupción : 01-8000-113200
Correo Institucional: cedir@gestiondelriesgo.gov.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@gestiondelriesgo.gov.co
Política de seguridad de la información

logo
logo co